Promigas pone en marcha plan para suplir demanda de gas en la Costa Caribe

Buscan aliviar el declive en la producción que hay en La Guajira.
Referencia gas domiciliario.
Gas domiciliario. Crédito: Cortesía EPM.

La empresa Promigas dio a conocer que inició la ampliación de su infraestructura para atender la demanda de gas natural en varias zonas del norte del país, desde nuevos yacimientos del sur de la Costa Caribe.

Desde allí aseguraron que el proyecto cuenta con una inversión cercana a los 650.000 mil millones de pesos y busca cumplir con compromisos que se trazaron el año pasado.

"La expansión -que a partir de hoy se encuentra transportando 100 Mpcd-, permite cumplir con los compromisos trazados en 2019, entregando al país 50 Mpcd adicionales para Barranquilla, y otro tanto para Cartagena, el cual fue entregado el año pasado en su primera fase", dijo la empresa.

La empresa afirmó además que se podrán incorporar nuevas reservas de gas desde distintos departamentos del norte del país con lo que se busca aliviar la producción de ese elemento en La Guajira.

"Esta nueva capacidad de transporte representa un 30% de la demanda actual de la Costa Caribe y hace posible incorporar las nuevas reservas de gas desde los campos de Sucre y Córdoba, ampliando la oferta hasta los principales centros de consumo y mitigando el declive en la producción de los yacimientos de gas de La Guajira", agregó.

Asimismo, Promigas afirmó que alrededor de 3.500 empleos directos se generaron por la obra, "en algunos de los territorios con mayores índices de necesidades básicas insatisfechas del país".

El proyecto de ampliación, según la compañía, comprende las estaciones compresoras de Paiva y Filadelfia y más de 200 kilómetros de gasoducto en la Costa Atlántica.

Promigas resaltó la realización del proyecto del Cruce Horizontal Dirigido Canal del Dique de 3.4 Km, afirmando que es el más largo en América Latina y el octavo en el mundo.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.