Producción de gas propano aumentará en el segundo semestre del año

Según la compañía, se entregará un 10% más de este combustible.
Pipeta de gas propano
Pipeta de gas propano (referencia) Crédito: Pixabay License

Ecopetrol anunció que, a partir del segundo semestre del año, incrementará la entrega de Gas Licuado de Petróleo (GLP) al mercado y entregará un 10% más.

Según la petrolera, esto significa 4.800 toneladas promedio mes de producto adicional, que representa el consumo básico mensual de aproximadamente 330.000 familias colombianas.

Lea también: Quiénes serían los "ricos", según la reforma tributaria de Gustavo Petro

"Este incremento es el resultado de eficiencias implementadas en el uso del producto en nuestras operaciones y tendrá un impacto positivo para el país, pues disminuye la necesidad de importar GLP que, bajo las condiciones actuales de mercado, puede valer hasta el doble del precio de venta del GLP producido por Ecopetrol", señaló la petrolera.

Así mismo, la compañía destacó que, "esta gestión se suma al esfuerzo que realizó la compañía al otorgar un descuento cercano al 30% (comparado con el precio vigente de Ecopetrol en diciembre de 2021) y que, tal como fue anunciado en su momento, tiene una vigencia entre 1 de enero y el 30 de junio del 2022. Este beneficio temporal, estimado en alrededor de $200.000 millones de pesos, fue implementado con el propósito de beneficiar las poblaciones más vulnerables del país de los estratos 1, 2, 3 y zonas rurales".

Así mismo, la compañía tiene proyectado conectar a más de 5.540 nuevos usuarios de GLP mediante una alianza con la Gobernación de Arauca y Fundación Oleoducto Vivo para beneficiar cuatro municipios de Arauca.

Es de mencionar que hace unos meses, Gasnova advirtió que los precios internacionales del propano y del butano Mont Belvieu se incrementaron en 121,5% y 97,7%, respectivamente.

Lea además: Celebración del Día del Padre: Gasto de los colombianos aumentó 35 %

Según el gremio, pese a que Ecopetrol otorgó un descuento en el primer semestre de este año, el precio de esta materia prima sigue siendo alto y por lo tanto se prevé que la demanda siga bajando. Así las cosas, Gasnova asegura que hay una alta preocupación por la disminución del consumo en cilindros.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.