Primera rueda de negocios de cannabis medicinal con compradores de 13 países

Hasta el 8 de octubre estarán abiertas las inscripciones para este evento.
Cultivo de cannabis medicinal.
Crédito: Archivo.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Procolombia y la Asociación Colombiana de Industrias del Cannabis (Asocolcanna) informaron que la industria medicinal desarrollará la primera rueda de negocios con compradores de 13 países.

Las entidades afirmaron que hasta el 8 de octubre estarán abiertas las inscripciones para que empresas nacionales y compradores internacionales participen en esta actividad comercial, que se llevará a cabo de manera virtual el dos de noviembre.

La primera edición de la rueda de negocios virtual de cannabis medicinal espera reunir a más de 30 exportadores con productos de origen colombiano, que tendrán la oportunidad de desarrollar citas uno a uno con más de 15 compradores internacionales de Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, Suiza, España, Francia, Australia, México, Ecuador, Perú, Chile, Argentina y Brasil.

Le puede interesar: Con mejor panorama económico no se votaría por candidato “extremo”: Alberto Bernal

En este espacio, las empresas nacionales podrán ofrecer productos como semillas, extractos crudos, destilados, aislados y productos terminados, entre ellos cosméticos y fitoterapéuticos.

A la fecha, en once departamentos y 32 municipios del país se han autorizado las diferentes licencias por el Gobierno Nacional en las categorías de cannabis psicoactivo, no psicoactivo, semillas para siembra y fabricación de derivados.

Según ProColombia, las regiones con mayor potencial exportador son: Antioquia, Valle del Cauca, Magdalena, La Guajira, Cauca, Meta, Tolima, Cundinamarca, Huila, Boyacá y Santander.

Al respecto, Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, “los mercados potenciales de exportación para Colombia son Europa, Australia, Estados Unidos, Perú, Ecuador y Brasil. Ya tenemos perfiles específicos para mercados como Alemania, Brasil, Estados Unidos, España, Perú y Reino Unido, con contexto de cada destino, condiciones de acceso por producto, canales de comercialización, oportunidades de exportación y principales rutas referenciales de transporte aéreo”.

Cabe recordar que entre enero y mayo de 2021, las exportaciones de cannabis medicinal de Colombia suman US$2,2 millones, con un incremento de 0,6% frente al mismo período de 2020, al tener a Reino Unido, Australia, Estados Unidos e Israel como los principales compradores, según cifras del Dane con el análisis de ProColombia.

Lea también: El porqué Moody's reafirmó la calificación crediticia de Colombia

Santoro concluyó: "el país cuenta con un marco regulatorio, estable y es uno de los más completos a nivel internacional, ya que incluye medidas que van desde la semilla, el cultivo, la transformación, la generación de valor agregado y el acceso seguro por parte de los pacientes".


Temas relacionados

Productores agrícolas

Productores colombianos exportarán cacao, café y banano a China, tras acuerdos en Shanghái

Asociaciones campesinas de diversos departamentos participan en el pabellón colombiano.
China mostró interés en importar desde 2026 hasta 80.000 toneladas de café colombiano, además de cacao y banano, tras acuerdos comerciales en Shanghái.



Gobierno reversa propuesta de retención en pagos digitales y plantea tarifa del 0%

La decisión se tomó tras la polémica por el posible impacto en los sistemas de pago electrónicos.

Criar un hijo en Colombia hasta los 23 años puede costar cerca de $2.200 millones, reveló estudio

El análisis destacó que la mitad de los jóvenes sí quiere tener una familia pero no tener hijos.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo