El porqué Moody's reafirmó la calificación crediticia de Colombia

En diálogo con La FM, Renzo Merino, Analista Senior de la calificadora de riesgos Moody's, explicó detalles de la situación
Billetes colombianos
Fedesarrollo dijo que debe haber una revisión de las exenciones tributarias. Crédito: Carlos Andrés Ruiz Palacio - Pixabay

La calificadora Moody's el miércoles anunció su decisión de reafirmar la calificación crediticia de Colombia.

En diálogo con La FM, Renzo Merino, Analista Senior de la calificadora de riesgos Moody's, explicó en qué se basó la decisión de la calificadora.

Se evidenció primero que el perfil crediticio de Colombia sigue alineado con las políticas de inversión”, dijo.

Igualmente, se destacó que en Colombia históricamente se pueden llegar a consensos políticos para promover medidas que luego de un choque importante –como lo ha sido la pandemia– donde se estabilice la macroeconomía en general.

Adicionalmente, de acuerdo a Renzo Merino, la reforma tributaria aprobada recientemente se puede incrementar la posibilidad de una estabilidad económica en Colombia.

Cuando comparamos a Colombia con la región, específicamente con Panamá y Uruguay, o globalmente con Indonesia y Filipinas, vemos que el perfil crediticio del país en temas fiscal –siendo este uno de los puntos débiles– sigue alineado con sus pares”, explicó.

Por último, Moody's también tuvo en cuenta la fuerte recuperación de la economía colombiana que muestra las fortalezas ante distintos choques sufridos.

“Creemos desde Moody's que en el mediano plazo hay un crecimiento moderadamente robusto al ser comparado con lo con los pares en calificación”, sostuvo. pares en calificación”, sostuvo.

Lo cierto es que Moody's Investor Service afirmó las calificaciones del Gobierno de Colombia en Baa2, con lo que el país mantiene el grado de inversión con esta firma. Además, se afirmaron las calificaciones de emisor de corto plazo en moneda local y extranjera, en Prime-2 (P-2); y se elevó la perspectiva de negativa a estable.


Temas relacionados

Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.