Primer debate de la reforma tributaria en el Congreso empezara el miércoles

Según el Ministerio de Hacienda, la discusión se iniciará hacia las 8 a.m. en las comisiones económicas.
Reforma Tributaria
Crédito: MINHACIENDA

Luego de que se radicara la ponencia del proyecto de Inversión social, el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, anunció que el primer debate de la reforma tributaria, que tiene mensaje de urgencia en el Congreso de la República, arrancará este miércoles en las comisiones económicas.

“El día de mañana tendremos el primer debate del proyecto de Inversión Social, ha sido presentado formalmente por parte de las mayorías de los ponentes y coordinadores ponentes de este proyecto en el Congreso de le República. Ha sido presentado con el propósito de lograr sostenibilidad social, sostenibilidad fiscal, reactivación y crecimiento de la economía”, dijo el ministro.

La discusión de la iniciativa, que pasó de tener 35 a 56 artículos, se tiene prevista desde las ocho de la mañana. Es de mencionar que dentro de los artículos nuevos que contiene la iniciativa que sigue apuntándole a un recaudo de 15.2 billones de pesos están, el artículo 39 que establece que “en el marco del beneficio de los días sin IVA se establece como requisito para la procedencia de la exención, la obligación de expedir factura electrónica, así como se amplía el plazo a las 11:59 p.m. del día siguiente para emitirla si la venta se realiza por comercio electrónico. Por su parte, dentro de las formas de pago permitidas se incluye el efectivo”.

Puede leer: Reforma tributaria: Artículos eliminados y adicionados en la ponencia

También, el artículo 31 que incluye la presencia expresa de mujeres en el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF), el artículo 32 en que se modifica el monto de la adición al presupuesto de rentas y recursos de capital de la vigencia fiscal 2021. Artículo 33 en que se modifica el monto de la adición al presupuesto de gastos o ley de apropiaciones de la vigencia fiscal 2021 y se realiza la distribución sectorial de los rubros.

Así mismo, se introdujo un nuevo artículo que establece un instrumento cuya finalidad es reactivar la economía y apoyar a las empresas afectadas por el paro nacional.

“Lo anterior, por medio del otorgamiento, por parte del Gobierno Nacional, de un aporte estatal, correspondiente al 20% de un salario mínimo legal mensual vigente, para apoyar el pago de obligaciones laborales de los meses de mayo y junio de 2021 a los empleadores personas jurídicas, personas naturales, consorcios, uniones temporales y patrimonios autónomos”, se indicó.

Se incluyó además un nuevo artículo que permite que las Cooperativas de Trabajo Asociado sean beneficiarias del Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF).

También se incluyó un nuevo artículo que modifica los incisos 2 y 3 del artículo 800-1 del Estatuto Tributario, “en los cuales se incluyen dentro de los proyectos que pueden ser financiados con el mecanismo de obras por impuestos, aquellos que tengan altos índices de pobreza, que carezcan de infraestructura”.

Le puede interesar: Ecopetrol reconoce dificultades en suministro de combustible en Costa Atlántica

De igual forma, se faculta a la Dian para terminar por mutuo acuerdo los procesos administrativos, en materia tributaria, aduanera y cambiaria, en virtud de lo cual los sujetos de obligaciones formales.

Se incluye la posibilidad de suscribir acuerdos de pago, por parte de los contribuyentes, agentes de retención y responsables de los impuestos nacionales, deudores solidarios o garantes, los usuarios aduaneros y del régimen cambiario que decidan acogerse a la terminación por mutuo acuerdo.

Por último, se modificó el artículo 428 del Estatuto Tributario para precisar el ámbito de aplicación del beneficio, que en todo caso respete los tratados de libre comercio celebrados por el país.





Tras incremento en precio de los combustibles, gremio turístico advierte afectaciones para el sector

Advirtieron que el posible aumento del precio de los tiquetes aéreos en Colombia también podría traer consecuencias.

Contraloría da 24 horas a Ecopetrol para explicar posible venta del activo Permian

El órgano de control también pidió las actas de la Junta Directiva donde se haya discutido la propuesta de venta.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico