Prima de mitad de año: ¿qué es y qué hacer si no la pagan?

El no pago de la prima de servicios puede llevar a la imposición de una multa de hasta 5000 salarios mínimos para el empleador.
Pesos colombianos y dólares
Rodolfo Correa de Acopi advierte sobre impacto de aumento del salario mínimo en Colombia para el 2025. Crédito: AFP

En cumplimiento de una obligación laboral establecida por la Ley 1045 de 1978, los colombianos se preparan para recibir la prima de servicios de mitad de año.

Se trata de una prestación social consagrada en la legislación laboral, a través de la cual los empleadores le otorgan a sus trabajadores (dependientes) un monto económico extra equivalente a 15 días de salario por cada seis meses laborados.

Le puede interesar:Prima de mitad de año: ¿Cuánto recibirá si gana 7'000.000?

Este beneficio se calcula en función del salario devengado a lo largo del año. No obstante, en algunos casos, puede determinarse previamente entre las partes involucradas, es decir, el trabajador y el empleador. Además del salario base, la prima puede abarcar otros conceptos como auxilios de transporte, horas extras y demás, según lo establecido en la normativa mencionada.

Billetes / pesos colombianos / dinero
Se destacaron los sectores de la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca.Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

¿Cuándo deben pagar la prima de mitad de año?

Cualquier trabajador que cumpla las condiciones de un empleado dependiente, deberá recibir su prima de mitad de año como máximo el 30 de junio, mientras que la segunda debe recibirse durante los primeros 20 días de diciembre.

Tenga presente que tanto trabajadores del hogar que desempeñen labores como limpieza, cocina, lavandería, planchado, así como jardineros, cuidadores de fincas, conductores, niñeras y otros empleados en condiciones similares, también tienen derecho a recibirla.

¿Qué hacer sino pagan la prima?

En caso de que su empleador no le pague la prima, una prestación que es obligatoria, con los siguientes mecanismos establecidos por el Ministerio de Justicia podrá obtener no solo el respectivo pago, sino también la indemnización por los daños causados:

  1. En caso de problemas con la prima de servicios, es aconsejable negociar con el empleador antes de recurrir a autoridades.
  2. Si no hay acuerdo, se puede buscar ayuda del inspector del trabajo para asesoramiento, presentar quejas por incumplimiento o intentar conciliaciones sobre derechos negociables del trabajador. Para más información, llame al 01 8000 513 100 desde un teléfono fijo o o desde su celular con la línea de atención del Ministerio de Trabajo 120.
  3. Si se busca conciliación y no hay inspector del trabajo, se puede acudir a la Defensoría del Pueblo, Personero Municipal o consultorios jurídicos del municipio. Sin embargo, tenga en cuenta que para el reconocimiento y pago de prestaciones sociales, se requiere presentar demanda ante el juez laboral.
Pesos colombianos
El Gobierno de Uribe eliminó la mesada 14 "para generar recursos y garantizar el pago de las pensiones en el país".Crédito: Colprensa

Le puede interesar: Prima de mitad de año en Colombia: ¿Cómo se calcula y cuándo se paga?

Tenga en cuenta: en el caso de que su prima no supere los 20 salarios mínimos mensuales, la demanda puede presentarse sin abogado ante el juez de pequeñas causas, siempre y cuando exista en su municipio.

De acuerdo con el Ministerio de Trabajo, por el no pago de la prima de servicios, el empleador puede recibir multas de 1 a 5000 salarios mínimos legales mensuales vigentes. Los jueces de trabajo así mismo pueden ordenar el pago de la indemnización moratoria que corresponde a un día de salario por cada día de retraso en el pago.

Más asesoría

Si requiere mayor información o asesoría sobre el trámite para obtener el reconocimiento y pago de la prima de servicios, o no cuenta con el dinero suficiente para contratar un abogado, usted podrá acercarse a la Personería, Defensoría del Pueblo, Inspecciones de Trabajo, Casas de Justicia o consultorios jurídicos de su municipio.


Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.