¿Las incapacidades se pueden incluir en el pago de la prima? Ministerio aclara

Muchos trabajadores se preguntan si las incapacidades afectan el valor de la prima.
Prima de junio
Si estuviste incapacitado recientemente, te contamos si ese tiempo cuenta o no para el pago de tu prima de servicios. Crédito: Archivo - Pexeles

La prima de servicios es una de las prestaciones más esperadas por los empleados formales en Colombia. Este pago, establecido por la legislación laboral, representa un alivio financiero clave que se entrega dos veces al año, en los meses de junio y diciembre.

Más que un beneficio adicional, la prima es una obligación legal por parte del empleador, y su propósito es compensar el trabajo realizado y contribuir con el bienestar económico del trabajador y su núcleo familiar.

La prima de servicios es una prestación social que debe ser cancelada por todo empleador a sus trabajadores con contrato formal. Corresponde al equivalente de 15 días de salario por cada semestre laborado, y su entrega se realiza en dos momentos del año:

  • Primera mitad del año: en junio
  • Segunda mitad del año: en diciembre

Más noticias: Pilas: en estos casos pueden embargarle la prima de junio

Pago de prestamos con la prima de servicios
La prima de servicios es una prestación social que debe ser cancelada por todo empleador a sus trabajadores con contrato formal.Crédito: RCN Radio - Camila Díaz

Este pago no es una bonificación opcional ni un premio por buen rendimiento. Según el Ministerio de Trabajo, se trata de un derecho adquirido por el trabajador, y su pago es obligatorio sin excepción para quienes tengan una relación laboral formal vigente.

¿Qué se tiene en cuenta para calcular la prima?

Para determinar el valor de la prima de servicios, se toma como base todo ingreso que forme parte del salario. Esto incluye:

  • Salario mensual ordinario
  • Horas extra laboradas
  • Recargos por trabajo nocturno
  • Pagos adicionales por domingos y festivos
  • Bonificaciones que se entreguen con regularidad y estén incluidas en el salario

Estos elementos deben ser parte habitual del ingreso del trabajador. Si son ocasionales, no se incluyen.

Más noticias: Lista de los mejores CDT para invertir la prima de JUNIO 2025: ganancia por encima del 9%

¿Qué ingresos no entran en el cálculo de la prima?

Existen algunos pagos que no se consideran parte del salario, por lo que no deben incluirse en la base para calcular la prima. Entre ellos están:

  • El auxilio de transporte
  • Bonificaciones esporádicas o no permanentes
  • Comisiones u otros pagos que no tengan carácter salarial

En términos sencillos, si un ingreso no tiene una frecuencia constante o no está pactado como parte del salario, no se toma en cuenta para este cálculo.

Prima en junio 2025
La prima de servicios es una de las prestaciones más esperadas por los empleados formales en Colombia.Crédito: Pexeles

¿Qué pasa con las incapacidades médicas?

Si está incapacitado por enfermedad o accidente, es importante conocer cómo eso influye en el cálculo de su prima. La regla es clara:

  • Incapacidades de hasta 180 días: se cuentan como tiempo efectivamente trabajado. Es decir, sí se incluyen en el cálculo de la prima. Además, se toma como base el último salario que se devengaba antes de entrar en incapacidad.
  • Incapacidades superiores a 180 días: ya no se consideran tiempo laborado. En consecuencia, el empleador no está obligado a pagar prima por ese periodo adicional.

Más noticias: Estos son los trabajadores que reciben doble prima en junio de 2025

¿Cuál es la fórmula exacta para calcular la prima?

Para trabajadores que estuvieron activos todo el semestre, el cálculo es muy sencillo:

(Salario base x Días trabajados) ÷ 360

Un ejemplo con salario base de $1.573.500 por 180 días trabajados:

($1.573.500 x 180) ÷ 360 = $786.750

Esta fórmula aplica de forma proporcional si el trabajador no laboró todo el semestre.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.