Prima de junio: descubra cuáles son los jóvenes trabajadores que no la recibirán

Si usted es uno de los colombianos que recibirá la prestación, le contamos algunos tips para que la invierta sabiamente.
Jóvenes con pesos colombianos
Descubra cuáles son los jóvenes colombianos que no recibirán la prima. Crédito: Colprensa y Pixabay

Con la llegada de la mitad de año se avecina una de las temporadas más esperadas por los trabajadores de Colombia: el pago de la prima. Y es que este beneficio económico, se convirtió en un apoyo extra para todos los empleados que quieren pagar sus deudas o invertir para un futuro mejor.

La prima de servicios, corresponde a una prestación social, equivalente a 15 días de salario por cada seis meses laborados, la cual deben pagar los empleadores a todos sus trabajadores antes del 30 de junio de cada año.

Le puede interesar: Doble prima en junio: Estos empleados podrán recibirla

Según lo establecido en la Ley 1045 de 1978, son todos los trabajadores dependientes, que gocen de beneficios de prestaciones sociales, cesantías y vacaciones, los que deben recibir la prestación social. Sin embargo, muchos desconocen que hay un grupo de jóvenes que no tienen derecho a la prima de mitad de año. Si desconocía esta información y tiene dudas, aquí le contamos todos los detalles.

Billetes / pesos colombianos / dinero
Se destacaron los sectores de la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca.Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

Los jóvenes colombianos que no tienen derecho a la prima de mitad de año

Aunque la prima de servicios es un beneficio que cobija a la mayoría de empleados del país, la normativa establece que hay ciertos casos en los que no debe pagarse, como por ejemplo, si el trabajador tiene contrato por prestación de servicio o si recibe salarios integrales, ya que sus liquidaciones son diferentes.

A ese grupo se le suma aquellos jóvenes que tienen contratos de aprendizaje. El portal especializado Actualícese explicó que en dicho contratos, los aprendices reciben una cuota de sostenimiento en lugar de salario y prestaciones sociales. Esa ayuda económica es proporcionada por las empresas para apoyar a los aprendices durante su formación.

Sin embargo, el medio aclaró que es importante que tenga presente que la compañía puede reconocerle un valor similar al de la prima de servicios, aunque no es de carácter obligatorio, por lo que tendrán pactarlo con usted.

Billetes / pesos colombianos / dinero
Para declarar renta una persona natural debe recibir ingresos brutos anuales superiores a $59.377.000.Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

Le puede interesar: Prima de mitad de año: ¿Cuánto recibirá si gana 7'000.000?

El portal a su vez recordó que la cuota mínima de sostenimiento que deben recibir todos los aprendices es de por lo menos el 50% de un salario mínimo mensual, mientras que si es práctica universitaria, la cifra debe ser de por lo menos un salario mínimo legal.

Consejos para invertir sabiamente su prima de mitad de año

Ya sea que reciba la prima o la cuota de sostenimiento, aquí le dejamos algunos consejos entregados por Clever Finance y el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir para que invierta su mesada de la forma más responsable y segura:

  • Destine parte de la prima para abonar a deudas existentes y reducir su carga financiera.
  • Considere realizar un ahorro o inversión con el que pueda hacer crecer el valor de este ingreso y obtenga beneficios a futuro. Fondos de pensiones como Porvenir cuentan con más de 60 portafolios de inversión que darán al ahorro una mayor rentabilidad.
  • Cree un fondo de emergencia que le permita cubrir situaciones inesperadas y urgentes. Le servirá para cubrir imprevisto como una factura médica imprevista o si llegará a quedar sin empleo. En momentos como estos, el fondo de emergencia actúa como un amortiguador financiero, evitando que adquiera deudas o tenga que recurrir a préstamos con intereses costosos.

No olvide que si no le pagan la prima, su empleador se verá expuesto a multas de entre 1 a 5000 salarios mínimos legales mensuales vigentes, de acuerdo con lo estipulado en el Ministerio de Trabajo.


Temas relacionados

Gasolina

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.
El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía a través de la resolución 40488 del 14 de octubre de 2025



Carbón sigue siendo fuente de empleo mientras construcción prevé ventas multimillonarias

Congresos en Colombia debaten papel del carbón y presentan recientes movimientos del sector construcción.

Nuevo impuesto digital en Colombia afectaría microcomercios y hábitos de pago: Gabriel Santos

Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech, advierte que el impuesto afectará a comercios y digitalización.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario