Mesada 13 para pensionados: ¿qué es y cómo reclamar la 'prima de diciembre'?

Algunos jubilados podrán recibir hasta 6'000.000 de pesos en su pago de Navidad. Conozca quiénes la recibirán.
Mesada 13/ Prima de pensionados
Conozca cuál es la fecha en la que deben pagarle la prima de diciembre a los pensionados y cómo la deben reclamar. Crédito: Pexels/ Pixabay y Camila Díaz- RCN Radio


A medida que se acerca la temporada navideña, millones de colombianos se preparan para las compras y celebraciones de fin de año. Esta época no solo es especial para los consumidores, sino también para los trabajadores, quienes esperan con ansias la llegada de la prima de servicios, un beneficio legal que contribuye a su estabilidad económica en diciembre.

El Código Sustantivo del Trabajo establece que todos los empleados formales tienen derecho a una prima equivalente a un mes de salario. Esta compensación se divide en dos pagos: uno en junio, por 15 días de trabajo, y el otro en diciembre, al finalizar el año. Este beneficio es una obligación para los empleadores y una fuente de apoyo clave para los trabajadores colombianos.

En contexto: Aclaran qué pasará con la Mesada 13 de los pensionados: requisitos y quiénes la recibirán en diciembre

Lo que no muchos saben es que este beneficio, popularmente conocido como 'Mesada 13' o 'prima navideña', también lo reciben las personas pensionadas, una vez al año, generalmente en diciembre. Si bien en su momento se especuló que desaparecería con la reforma pensional, el mismo Gobierno dejó en claro que se mantendrá.


Pesos colombianos
Con la llegada de diciembre, el regalo de los pensionados es la prima navideña.Crédito: Camila Díaz-RCN Radio

"La mesada 13, que es la mesada adicional que se paga con la del mes de diciembre, está prevista actualmente en el artículo 50 de la ley 100 y se mantiene. En general, no hay alteración, las pensiones no se van a congelar", aclaró Colpensiones en su página web, citada por Pulzo.

Cuánto dinero llega en la prima de diciembre y quiénes la reciben

La Mesada 13 o prima navideña de los pensionados no tiene un valor exacto. Esto, porque el valor que recibe cada pensionado depende de la cifra asignada para la mesada pensional mensual, es decir, del pago mensual de pensión que reciben normalmente.

Para que se dé una idea de cuánto puede recibir en dependiendo de ciertos montos de mesada, aquí le dejamos algunos ejemplos:

  • Para los pensionados que perciben un ingreso mensual de $1.160.000, el pago de diciembre será de $2.320.000. Este monto incluye su pensión regular y el pago adicional de la prima.
  • Los pensionados que reciben una pensión mensual de $3.000.000 recibirán en diciembre un pago total de $6.000.000. Este aumento en el pago se debe a la suma de su pensión habitual junto con una prima especial de $3.000.000.

Le puede interesar:¿Cuándo debe ponerse el árbol de Navidad? Esta es la fecha exacta, según la tradición

Pesos colombianos
La prima de diciembre le llegará automáticamente a los pensionados a las cuentas donde les llega su mesada normal.Crédito: Camila Díaz-RCN Radio

En qué fecha pagan la 'Mesada 13' y cómo reclamarla

Sobre la fecha en la que recibirán la Mesada 13 los pensionados, el diario Portafolio conoció que se estipula que para este 2024 se transfiera a mediados del mes de diciembre. Sin embargo, las fechas exactas pueden varias dependiendo de la entidad encargada de la pensión (Colpensiones o fondos privados), por lo que es recomendable consultar el calendario de pagos del fondo para confirmar el día exacto en el que le llegará.

En cuánto a cómo reclamarla, no necesitará ningún trámite adicional, ya que se deposita automáticamente en la cuenta donde el pensionado recibe su pensión mensual. En el caso que no reciba el pago en la fecha estipulada, deberá contactar a su entidad de pensión para hacer el respectivo reclamo y resolver cualquier inconveniente.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.