¿Cuánto recibirán los pensionados en Colombia por la prima de diciembre en 2024?

Los pensionados tienen derecho a recibir la prima una sola vez durante el año, es decir, en el mes de diciembre.
Prima de diciembre para pensionados
Estas administradoras buscarán atraer a los afiliados compitiendo principalmente en términos de rentabilidad. Crédito: Universidad Central y Freepik

La llegada del mes de diciembre supone el pago de la prima para muchos empleados en Colombia que manejan una relación directa con su empleador a través de su contrato (indefinido, fijo o por obra labor). Esto también incluye a quienes reciben su pensión cada mes.

Según indica el artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo, la prima es una prestación social que corresponde a un valor promedio (quince días de salario) por el tiempo laborado en la empresa y que cada empleador debe reconocer como un mérito al servicio que le brindan sus trabajadores.

Por otra parte, la ley también establece que este incentivo se debe pagar dos veces al año; más exactamente, en los meses de junio y diciembre, los cuales son momentos clave para dinamizar la economía en Colombia teniendo en cuenta eventos como las vacaciones de mitad y fin de año o las fiestas de la Navidad, donde muchas personas salen a las calles a comprar ropa, regalos y adornos que corresponden a la ocasión.

Prima de diciembre
Es fundamental que las vacaciones se otorguen dentro del año siguiente a su acumulación.Crédito: Pixabay

Le puede interesar: Estos trabajadores recibirán doble prima en diciembre: muchos afortunados

¿Cuándo le corresponde el pago de la prima a los pensionados?

En cuanto a los pensionados, solamente tienen derecho a cobrar la prima una vez al año, es decir, en el mes de diciembre. Sin embargo, el pago que recibirá es mucho más grande, ya que se esta liquidando el valor correspondiente a los doce meses del año.

De acuerdo al artículo 50 de la Ley 100 de 1993, la prima navideña hace parte de las trece mesadas que recibe este grupo de personas cada año; por lo tanto, ello solamente la pueden cobrar en el mes de diciembre, pues en junio no se realiza algún giro adicional al pago que corresponde a este mes.

En ese orden de ideas, el valor que recibirá un pensionado normalmente corresponde al doble de lo que recibe en su mesada. Por otra parte, el fondo de pensiones al que está afiliado cada jubilación deberá hacer el pago en los tiempos definidos por la ley.

¿Cuál será el pago final que recibirán los pensionados por la prima navideña?

Por ejemplo, si una persona recibe un pago de 1.500.000 pesos al mes por su pensión, el pago que le corresponderá a la prima de diciembre es de aproximadamente 2.300.000 pesos.

En cuanto a los plazos, la Ley 100 de 1993 define que el pago de la prima para los pensionados debe realizarse durante la primera quincena de diciembre; de lo contrario, el empleador (fondo de pensiones) se expondrá a duras sanciones.

Por otra parte, la norma colombiana también reconoce el pago en el mes de junio de una bonificación adicional, conocido como la mesada 14, a unas personas que cumplen con los siguientes requisitos:

  • Quienes se pensionaron antes del 25 de julio del 2005, y cuya mesada no era superior a los 15 salarios mínimos mensuales.
  • Quienes se pensionaron entre el 25 de julio de 2005 y el 31 de julio de 2011 y el monto de su mesada no superaba los 3 salarios mínimos mensuales.
Pensionados en Colombia
La ley aprobada deja claro que la doble pensión será incompatible en varios escenariosCrédito: Freepik

Vea también: Prima de diciembre: así puede calcular cuánto recibirá si no trabajó todo el año

¿Qué colombianos no recibirán la prima en el mes de diciembre?

Cabe recordar que hay varios grupos de trabajadores que no recibirán la prima de diciembre por el tipo de vinculación que manejan. Estos son:

  • Trabajadores independientes o de propia cuenta
  • Trabajadores con contrato de prestación de servicios
  • Trabajadores temporales
  • Trabajadores con salario integral
  • Practicantes que estén vinculados mediante un contrato de aprendizaje.

Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.