Breadcrumb node

Presupuesto 2026: Fenalco y gremios económicos piden recorte de gasto en lugar de más impuestos

Gremios económicos alertan que el presupuesto 2026 está desbalanceado y que el Gobierno busca forzar una nueva reforma tributaria.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Septiembre 25, 2025 - 16:31
Monedas / Billetes / pesos colombianos / dinero
Presidente de Fenalco critica proyecto de presupuesto 2026 y alerta sobre reforma tributaria en Congreso Nacional de Comerciantes 2025.
Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

En el Congreso Nacional de Comerciantes 2025, el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, criticó el proyecto de presupuesto para 2026 y alertó sobre una nueva reforma tributaria.

Según explicó, por segundo año consecutivo el Gobierno presenta un presupuesto desbalanceado, lo que se convierte en una presión para que el Congreso apruebe una nueva reforma fiscal. Cabal señaló que se trata de una estrategia para forzar al Legislativo a nivelar las cuentas con más impuestos.

El dirigente gremial afirmó que, en lugar de aumentar la carga tributaria sobre los colombianos, el Ejecutivo debería ajustar su propio gasto, reducir el derroche y mejorar la ejecución de la inversión pública, que no supera el 70%.

Lea: MinSalud reglamenta nuevo sistema integral de información financiera 

Advirtió además que una nueva reforma tributaria afectaría a los ciudadanos y al sector empresarial, mientras persisten altos niveles de corrupción y falta de eficiencia en el manejo de los recursos del Estado.

Finalmente, Cabal pidió a los congresistas actuar de acuerdo con las preocupaciones de la ciudadanía y no dejarse presionar por la estrategia del Gobierno en el trámite del presupuesto.

Por otra parte, la presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture, se refirió a la aprobación en primer debate del proyecto de Presupuesto General de la Nación 2026, en el que se recortaron $10 billones frente a la propuesta inicial del Gobierno.

Lacouture consideró que el ajuste es un paso en la dirección correcta, aunque advirtió que no resuelve el desafío fiscal que enfrenta el país. “La aprobación del Presupuesto 2026 con una reducción de 10 billones de pesos frente a la propuesta inicial es una señal positiva, pero aún insuficiente frente a la magnitud del reto fiscal”, afirmó.

Puede leer: Juliana Guerrero niega que le vayan a quitar su título universitario: “Debo cumplir el requisito de las Saber Pro”

La dirigente gremial insistió en que no debe discutirse una nueva reforma tributaria. “El país no necesita una nueva reforma tributaria: lo que requiere es coherencia, austeridad en el gasto público e inversión productiva que impulse el crecimiento”, señaló.

También pidió que las cuentas se construyan sobre ingresos ciertos. “El presupuesto debe elaborarse con base en ingresos reales y verificables, no sobre supuestos inciertos”, dijo, al tiempo que cuestionó que se siga aumentando la carga a los contribuyentes mientras no se ajusta el gasto del Estado.

“Seguir cargando a quienes ya pagan impuestos mientras el Gobierno no ajusta su gasto es insostenible. Ha llegado el momento de administrar con responsabilidad lo que se tiene, reducir la incertidumbre fiscal y fortalecer la confianza en la economía del país”, concluyó.

Fuente:
Sistema Integrado de Información