Presidenta de J.P. Morgan advierte retos en infraestructura de Colombia

La representante del banco más grande de los Estados Unidos dio sus perspectivas para el país en 2025.
Puente Mariano Ospina Pérez, sobre el río Magdalena
Imagen de archivo. Ángela Hurtado de J.P. Morgan destaca la importancia de reglas claras para la infraestructura en Colombia en medio de desafíos económicos del 2025. Vigencias futuras y sector privado clave para el financiamiento de proyectos. Crédito: Colprensa

En el marco de un escenario económico retador para este 2025, el sector de la infraestructura es clave en el desarrollo económico, ya que conecta diferentes regiones del país, atrae inversión y se considera como una de las mayores fuentes de generación de empleo.

Ángela Hurtado, presidenta de J.P. Morgan para Colombia, en el marco del foro de perspectivas económicas de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) subrayó la necesidad de contar con reglas claras y estables para los proyectos de infraestructura, especialmente aquellos que requieren de un compromiso financiero a largo plazo.

Lea también: Grupo Aval reportó crecimiento de 37,4% en 2024; utilidades ascendieron a un billón de pesos

En ese sentido, advirtió que uno de los mayores desafíos actuales en el país es la incertidumbre creada por las vigencias futuras, un mecanismo utilizado para asegurar el financiamiento de proyectos a largo plazo, pero que en este momento se encuentra limitado por las restricciones fiscales como se ha podido evidenciar en el decreto de aplazamiento de $12 billones en el que se restringen los recursos destinados al metro de Bogotá o de Medellín.

“Sabemos que hay unos retos importantes, particularmente para el sector de infraestructura con las vigencias futuras. Creo que la atracción del sector privado es clave si vinculamos el hecho de que el sector público cada vez va a estar más restringido a poder garantizar que las vigencias futuras es una fuente sensata y certera de financiamiento”, explicó la presidenta de J.P. Morgan para Colombia.

Según la ejecutiva, esta situación plantea serios obstáculos para el desarrollo de infraestructura, especialmente cuando se busca involucrar al sector privado en la financiación de grandes proyectos.

El sector privado debe ser un motor más robusto en la financiación de proyectos de infraestructura, y para ello es fundamental que se ofrezcan garantías claras y un marco contractual sólido que fomente la inversión y la confianza de los inversionistas”, afirmó Hurtado.

La estabilidad y certeza jurídica, especialmente en lo relacionado con los contratos de infraestructura, son vitales para generar la confianza necesaria en los inversionistas, quienes requieren un marco normativo seguro para involucrarse en proyectos de largo plazo.

Lea también: Estas personas deben pagar nuevos impuestos hasta del 19% desde el 22 de febrero

“No podemos seguir dependiendo del sector público, que cada vez está más restringido en su capacidad de inversión”, añadió.

Finalmente, destacó que “es crucial que mantengamos un diálogo sobre cómo generar ingresos tributarios sin castigar al sector privado, ya que una carga fiscal excesiva puede perjudicar la competitividad del país y desincentivar la inversión en proyectos de infraestructura”.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.