Esta es la principal preocupación para el turismo emisor colombiano en 2025 para Anato

El turismo emisor en Colombia cayó 0,8% en el primer bimestre de 2025, con descensos del 2% hacia EE.UU. y del 34% hacia México, según Migración Colombia.
Viajes al exterior
La coyuntura política internacional afectaría la emisión de turistas colombianos al exterior. Crédito: Pixabay

Según datos de Migración Colombia, durante el primer bimestre de 2025 se registró una caída del 0,8% en el número de connacionales que viajaron al exterior, pasando de 885.616 en 2024 a 884.000.

Estados Unidos y México presentaron las mayores disminuciones en el flujo de turistas colombianos, con una baja del 2% hacia Estados Unidos y del 34% hacia México.

Estas cifras son especialmente preocupantes para la Asociación Nacional de Agencias de Viaje y Turismo (Anato), ya que reflejan el impacto negativo de la coyuntura diplomática internacional sobre el turismo emisor colombiano, evidenciado en la reducción de viajeros al extranjero.

Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato, reconoció que ciertas situaciones diplomáticas han afectado de manera progresiva y negativa el flujo de colombianos hacia el exterior. “Incluso hacia destinos que tradicionalmente ocupaban los primeros lugares como preferidos para viajar. La incertidumbre frente a las condiciones de ingreso hace que el interés se desplace hacia otros destinos”, explicó.

Paula Cortés Calle
Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato.Crédito: ANATO

La dirigente gremial describió la industria de viajes como altamente sensible a las coyunturas diplomáticas, políticas y migratorias entre países. Añadió que, además del turismo, una buena gestión de las relaciones internacionales favorece la demanda de eventos, la inversión extranjera y el desarrollo de productos y servicios.

“Vemos una contracción importante, más aún considerando que estos países ocupan el primer y cuarto lugar, respectivamente, entre los destinos más visitados por los colombianos. Por ello, es fundamental trabajar en las relaciones bilaterales mediante una gestión efectiva de la migración, que permita fortalecer los flujos turísticos entre naciones”, concluyó Cortés Calle sobre la disminución de viajeros hacia Estados Unidos y México.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.