Almuerzos de Bogotá tendrán nuevos precios en el 2022

El aumento en el precio de los almuerzos se debe al incremento en los costos de los alimentos.
Sancocho cocina restaurantes
Crédito: Frescampo

Hay nuevos precios en los menús de los restaurantes que ofrecen almuerzos corrientes y ejecutivos. Fabián Roa, propietario de restaurante en Bogotá, comentó que desde el pasado primero de enero aumentó los almuerzos en mil pesos.

“A 8.000 pesos estaba el menú del día, ahora está a 9.000 pesos. Todo está por las nubes, la carne, el pollo, el arroz, el azúcar”, dijo.

El restaurante que administra Carolina también decidió aumentar el precio de los almuerzos.

Lea también: El caso de un comerciante que fue escopolaminado con un tamal y lo encontraron inconsciente en su camioneta

“Un almuerzo antes valía 11.500 pesos, ahora lo tenemos por 13.000. Y a pesar de la situación la gente comprende, porque ellos también han hecho mercados para sus casas, y se han dado cuenta del incremento en la canasta familiar”, indicó.

Hay otros restaurantes que aún no le han aumentado los precios al menú, pero es cuestión de días para hacerlo.

“Hasta el momento no le hemos subido los precios a los almuerzos, lo haremos la próxima semana; subirá 1.000 o 500 pesos, todavía no estamos seguros de cuánto será el incremento. Aquí los almuerzos valen 10.000 pesos, así que estarían quedando en 10.500 u 11.000 pesos”, manifestó una administradora.

Mire además: Ocho consejos para iniciar este 2022 sin deudas

La razón del aumento de los precios de los menús en los restaurantes que ofrecen almuerzos corrientes y ejecutivos, es debido al aumento en los precios de los alimentos. Una breve visita por la plaza de mercado de Paloquemao de Bogotá, pone en evidencia este asunto.

“Por ejemplo, la libra de pollo entero estaba a 4.800 pesos, y pasó a 5.200 pesos. La gallina estaba en 32.000 o 34.0000 pesos, ahora está a 38.000 pesos. En cuanto al pavo, la libra estaba a 9.000 pesos, y hoy está en 11.500 pesos”, explicó un vendedor.

La carne sigue en aumento: “Por lo menos el lomo estaba a 9.000 pesos, y subió a 9.500 la libra; la pierna estaba a 8.000 pesos y ahora está a 8.500 pesos”, precisó otro trabajador en ese lugar.

Consulte también: Inflación del 5.62% esta ligada a los altos precios de alimentos: Dane

¿Y qué hay del queso? “El queso ha subido muchísimo, hace dos años se conseguía la libra de queso campesino a 4.000 pesos y ahora está a 6.000 pesos. La libra de queso doble crema hace dos años se conseguía en 5.000 pesos y ahora se consigue a 8.000; todo ha subido mucho en estos dos años, y es que nunca habíamos vendido una libra de queso en 8.000”, dijo una vendedora.

Otros productos también mantienen precios altos: “La arveja subió otra vez de precio, estaba a 5.000 pesos y ahorita está la libra desgranada a 6.000 pesos. El plátano es lo más costoso que hay, está a 5.000 pesos el kilo, es decir, dos unidades”.

Almuerzos corrientes y ejecutivos con nuevos precios, por causa del aumento en los precios de los alimentos.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.