Precio del dólar en Colombia: ¿Por qué está subiendo tanto?

El dólar este martes, 12 de julio, cerró en $4.625.
Precio del dólar en Colombia
Precio del dólar en Colombia Crédito: Imagen de Gerd Altmann en Pixabay

El precio del dólar empezó a dispararse desde que se nombró a Gustavo Petro como nuevo presidente de Colombia.

Este hecho hizo que el mercado colombiano entrara en una etapa de incertidumbre frente a lo que puede llegar a suceder en términos de economía.

Le puede interesar: Precio del dólar en Colombia cierra la jornada en $4.625

Por lo que se ha visto que desde el 19 de junio el dólar no ha parado de subir llegando a máximos históricos y estar rozando al euro, que se ubica en $4.624,50.

¿POR QUÉ EL DÓLAR ESTÁ SUBIENDO TANTO?

En esta misma línea, Orlando Jácome, gerente de Fénix Valor, habló con La FM y explicó una de las razones por las que el dólar tiende al alza.

Para el analista, el mercado colombiano continúa nervioso y sigue a la espera de los pronunciamientos del nuevo presidente de Colombia sobre las asignaciones en cargos importantes que tengan impacto con la economía.

“Y bajo esta circunstancia en un ambiente internacional que aún no es el mejor, se continúa moviendo el dólar” dice Jácome.

Asimismo, indicó que Gustavo Petro tiene desconocimiento de mercados por su más reciente “consejo de comprar dólares, intentado mostrar que cuando él sea presidente va a salir a venderlos y calmar el marcado”.

Dado que, para el analista, si el Banco de la República o el Gobierno vendieran dólares a través de sus reservas internacionales, “probablemente el mercado absorbería esas ventas y se haría un daño tremendo al fisco y a las finanzas del Estado”.

OTRAS RAZONES DEL ALZA DEL DÓLAR

Por otra parte, hay que recordar que desde el 2018, aproximadamente, el dólar empezó a tender al alza. En abril de ese año se cotizó en $2.707. A partir de allí no se ha vuelto a evidenciar una divisa estadounidense tan bajo como se vio en el 2014 con $1.843.

ÁMBITO INTERNACIONAL

No solo las elecciones en Colombia han tenido impacto en el precio del dólar, también el disparo de la inflación y la escasez de recursos atribuidos a la guerra entre Rusia y Ucrania. Cabe indicar que otros países se han visto afectados como Argentina y Chile.

Según indicó la analista de Scotiabank Colpatria, Jackeline Piraján a CNN, todo el contexto internacional ha ido afectado poco a poco.

Ella afirmó que “en los últimos días hemos tenido una composición mixta en la que los bancos centrales siguen agresivos anunciando más subidas de tasas de interés, esto genera que el dólar se fortalezca frente al grueso de monedas internacionales, tanto las de países desarrollados como las de los emergentes".

EXPLOTARIÓN PETROLERA

En el más reciente informe de Corficolombiana asustó a varios por la advertencia que hace sobre el dólar. Se trata sobre el impacto que tendría suspender la nueva exploración petrolera a partir del 2023 afectaría el precio del dólar.

Según Corficolombiana, esta decisión tendría consecuencias importantes no solo sobre la inversión en exploración, sino también en el desarrollo y explotación de yacimientos descubiertos de petróleo y gas.

Lea también: Dólar podría superar los $7.000: la advertencia de no continuar exploración petrolera

En 2027, la devaluación del peso colombiano sería entre 39,9% y 43,7%, equivalente a una tasa de cambio entre 5.080 pesos y 7.000 pesos, mientras que el desbalance comercial de bienes aumentaría entre 15,4% y 38,6% y las importaciones disminuirían entre 4,8% y 8,9%


Temas relacionados

Davivienda

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.
Inversiones en Colombia



Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

Gobierno aumenta en 100 pesos el precio del galón de gasolina y diésel

Los incrementos comienzan a regir desde este 24 de octubre, una vez se actualicen los inventarios.

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.