Dólar en Colombia este jueves: precio cerró por debajo de los $3.900

La tasa de la moneda se vio influenciada por un aumento en la solicitud de subsidios de desempleo en Estados Unidos.
Dólares
El primer pago del Seguro Social de Estados Unidos se hizo el pasado 1 de julio. Crédito: Pixabay

El dólar, en su cuarto día de cotización de la semana, cerró a la baja y se ubicó al finalizar la tarde en $3.898.

Asimismo, de acuerdo con información entregada por parte de la Bolsa de Valores De Colombia (BVC), la divisa estadounidense llegó a cotizarse durante toda la jornada en un precio mínimo de $3.891 y en un máximo de $3.918.

También le puede interesar esta noticia: Jeff Bezos y Elon Musk ya no son los más ricos del mundo: las razones detrás del declive de su fortuna

Cabe mencionar que la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que regirá para este viernes 10 de mayo será de $3.900.

La moneda, durante este jueves, se vio influenciada según analistas ante una mayor solicitud de subsidios de desempleo en los Estados Unidos, lo que generan los mercados una expectativa de recortes en las tasas de interés por parte de la reserva federal (FED).

Lea además esta información que puede ser de su interés: Colombia: el país donde más se trabaja en el mundo, pero menos se gana

“El dólar en Colombia cierra la baja, mostrando esta tendencia gracias, al debilitamiento del dólar global, al ver una mayor solicitud de subsidios de desempleo en Estados Unidos, lo cual mostraría un enfriamiento del mercado laboral, eso por supuesto abre la puerta a una mayor expectativa de recortes de la tasa de la FED”, dijo Gregorio Gandini, Director de Gandini Análisis a RCN Radio.

De otro lado, se refirió sobre la fortaleza de peso colombiano con respecto a otras monedas de la región y aseguró que el comportamiento que está teniendo va de acuerdo a la tendencia de países como México o Chile.

“Digamos que está en el movimiento normal de la región, no está ni fortaleciéndose ni debilitándose particularmente, pero está teniendo, digamos, la misma tendencia del peso mexicano y del peso chileno”, agregó el experto a RCN Radio.


Temas relacionados

Bolsa de Valores de Colombia

Petro celebra resultados de la BVC y llama al Congreso a aprobar la tributaria

El COLCAP, principal índice bursátil del país, fue el que más creció en América Latina al cierre de octubre, registrando 1.993 puntos.
Petro anunció que el contrato con la empresa estadounidense será suspendido de manera unilateral.



Corte Constitucional cambia las reglas para heredar una pensión: así quedan los requisitos

La Corte Constitucional ordenó flexibilizar los requisitos para otorgar la pensión de sobrevivientes a menores, tras una tutela de una abuela a cargo de un adolescente.

¿Cuáles son los requisitos mínimos del FNA para financiar el 100 % de una vivienda en Colombia?

El FNA implementará la financiación del 100 % de vivienda y mantiene créditos para compra, mejora y construcción.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano