Colombia: el país donde más se trabaja en el mundo, pero menos se gana

La OCDE presentó un informe en el que señala a Colombia como el país donde más se trabaja.
Recargos nocturnos y dominicales con la reducción de jornada laboral
La reforma incluye varias licencias obligatorias que deberán ser reconocidas por los empleadores en escenarios específicos. Crédito: Collage La FM


El trabajo es un motor esencial para la economía de una región, ya que a través de él las personas pueden contar con recursos suficientes para acceder a diferentes elementos esenciales como la vivienda, la alimentación, el vestuario o la manutención de sus hijos.



Si bien hay varios países alrededor del mundo donde se realizan menos horas de trabajo a la semana, sus empresas también se preocupan por brindarles mejores condiciones de vida y un adecuado bienestar a sus empleados. Además, a ellos se les brinda una buena remuneración a través de sus salarios.



En el caso de Latinoamérica, hay un panorama diferente, pues cada país establece un mayor número de horas laborales que se deben cumplir a la semana. Sin embargo, los salarios son inferiores en comparación a lo que puede percibir un empleado en otro país haciendo una labor similar.



Le puede interesar: Inflación sigue cayendo y para abril se ubica en 7,16%



Ahora bien, Colombia no es la excepción en este último aspecto. Aunque desde el año 2023 aplica una reducción en la jornada laboral (actualmente se deben cumplir 47 horas semanales por ley), sigue siendo una de las naciones en la que los empleados deben trabajar más.



De hecho, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) emitió recientemente su informe sobre el comportamiento de la economía mundial, donde el país aparece en lo más alto entre los que más horas se trabaja al año a nivel mundial, pero a la vez es en donde se paga menos.



Según esta estadística, un colombiano puede trabajar en promedio un total de 2.405 horas anuales. Sin embargo, solamente gana unos 335 dólares al mes, considerando el valor actual del salario mínimo (1.300.000 pesos).



Por debajo de Colombia aparece México, en donde una persona recibe un salario mínimo de 440 dólares, pero puede llegar a trabajar en promedio hasta unas 2.226 horas. Por su parte, Costa Rica cierra los tres primeros lugares de este particular listado con 2.149 horas laboradas y un salario promedio de 687 dólares mensuales.



El siguiente país en el listado es Chile, quien se ubica en 1.963 horas y un sueldo de 521 dólares en ambos ítems. Luego de ello, está Corea del Sur, la primera nación no latinoamericana en este escalafón, con un total de 1.901 horas y de 761 dólares, respectivamente.



¿Cuáles son los países en los que se trabaja menos en el mundo?



Contrario a ello, hay varios países en el mundo en los que sus ciudadanos trabajan mucho menos y, a su vez, tienen un salario mucho más alto. Si bien se puede pensar que algunos como Estados Unidos, Japón o Catar aparecen en los primeros lugares, esto realmente no es así.



Vea también: Aumentó la llegada de turistas a Colombia durante el primer trimestre del 2024: estos fueron los destinos preferidos



El primero en este orden es Alemania, donde se trabaja en promedio un total de 1.342 horas al año y además se gana un sueldo de 2.163 dólares. Eso sí, todavía está lejos de las naciones con el salario más alto del planeta (Suiza, Bélgica o Australia).



Por otra parte, Dinamarca es el segundo en este aspecto con 1.372 horas trabajadas en promedio y un sueldo promedio de 1.768 dólares. En el tercer lugar, está Noruega, quien se ubica con 1.425 horas y 927 dólares, respectivamente. Los siguientes son Países Bajos (1.427 horas y 2.102 dólares) y Suecia (1.441 horas y 1.055 dólares), quienes completan los primeros cinco lugares.



Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.