Precio del dólar en Colombia: cerró en $3.436 este martes 13 de agosto

Entretanto, las agencias de viajes y el comercio se muestran como los más preocupados por la disparada de la divisa.
Dólares - Dólar - Precio del dólar
Crédito: Colprensa (Referencia)

Esta martes 13 de agosto de 2019 el dólar nuevamente se negoció al alza y cerró por encima de los 3.400 pesos colombianos, concretamente en 3.436 pesos.

Consulte además: Colombia, ¿camino a la dolarización?

La volatilidad que ha tenido el precio del dólar en las ultimas semanas genera preocupación en gremios como el de las agencias de viajes, el sector avicultor y los comerciantes, que aseguran que si la tasa de cambio se mantiene por encima de los $3.400 se podrían ver afectados los precios de algunos productos.

Justamente, en la jornada de este martes el dólar se cotizaba en un precio promedio de $3.435,02, lo que representa una leve alza de $1,24 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que se ubica en $3.436,26.

En el caso de las agencias de viajes la presidente de Anato, Paula Cortes, manifestó su preocupación por los efectos que pueda tener la tasa de cambio en las ventas de paquetes turísticos para la semana de receso escolar del mes de octubre.

De interés: Superindustria investiga 'cartelización' en tarifas de exámenes para conductores

"Si bien las cifras han sido positivas hasta la fecha, genera incertidumbre la inestabilidad de la divisa ya que podría afectar los flujos de viajeros colombianos al exterior durante la semana de receso, así como la compra anticipada de paquetes turísticos para la temporada de Fin de año", dijo la Cortes.

Avicultores y comerciantes

Por su parte el presidente de Fenavi (el gremio avicultor), Gonzalo Moreno, señaló que si el dólar sigue caro -como estiman algunos analistas- el alto costo de los insumos, que en su mayoría son importados, se podrían ver reflejados en los precios al consumidor.

"Dependemos de la importación de alimentos como maíz (y) soya, en su mayoría proveniente de Estados Unidos, Argentina y Brasil. ¿Esto que consecuencias trae? Pues se puede ver en el mediano plazo un efecto en el consumidor, ya que los productores no podrán seguir teniendo mayores eficiencias. El costo histórico de $3.400 va pegar directamente en el costo de los alimentos", añadió.

Más en - Sube el costo de vida: la inflación anual llegó al 3,79 % en julio

Según explicó el dirigente gremial, por cada $100 que sube el dólar los costos de producción del huevo podrían incrementar $2 y los de pollo $35.

Entretanto Fenalco, el gremio de los comerciantes, también manifestó su preocupación señalando que los inventarios de reposiciones de productos importados harán que muchos de ellos suban de precio.

“Pues a los comerciantes ya nos genera preocupaciones. Hay que estar muy alerta con el manejo de inventarios para reposiciones para tema de precios y, pues, esperar a ver cómo se van desenvolviendo esta semana", señaló el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) en Bogotá, Juan Esteban Orrego.

El dirigente gremial añadió que "cuando el dólar sube tanto, para algunos sectores de la economía es muy positivo pero para otros pasa a ser muy preocupante porque tendrían que terminar subiendo en muchos de los precios de productos importados”.


Gasolina

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.
El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía a través de la resolución 40488 del 14 de octubre de 2025



Carbón sigue siendo fuente de empleo mientras construcción prevé ventas multimillonarias

Congresos en Colombia debaten papel del carbón y presentan recientes movimientos del sector construcción.

Nuevo impuesto digital en Colombia afectaría microcomercios y hábitos de pago: Gabriel Santos

Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech, advierte que el impuesto afectará a comercios y digitalización.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario