Dólar en Colombia se cotizó por encima de $3.600 por primera vez en 2021

Los precios del petróleo también se recuperan y el crudo Brent se cotiza en 56 dólares el barril.
Precio del dólar
Crédito: Pixabay - 3D Animation Production Company

El precio del dólar en Colombia se cotizó sobre los 3.600 pesos por primera vez en este 2021, llegando a niveles que no se registraban desde noviembre del 2020, tras la incertidumbre que ha generado el retraso en el plan de vacunación contra la covid-19 en Europa.

Durante la jornada, la divisa se cotizó en promedio sobre los 3.635 pesos, lo que representó un incremento de 44 pesos frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubica para hoy en 3.591 pesos, según la Superintendencia Financiera.

Le puede interesar: Revisan a la baja previsión del crecimiento para la economía de 2021

De la misma forma se registraron 2.035 transacciones en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) por un monto total de 1.463 millones de dólares, lo que llevó a la divisa a un precio mínimo de 3.603 pesos y un máximo de 3.664 pesos.

Las disputas con los laboratorios farmacéuticos por las demoras en la entrega de millones de dosis de la vacuna contra la covid-19 en Europa, han impulsado la moneda estadounidense. A esto se suma la incertidumbre que genera la segunda ola de contagios que están atravesando algunos países que han tenido que imponer medidas restrictivas.

Información relacionada: El FMI alerta sobre posible corrección en los mercados

Por su parte, los precios del petróleo se recuperan llevando al crudo Brent (referencia para la economía colombiana) a los 56 dólares el barril, mientras que el WTI se cotiza en los 53 dólares el barril.

En la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) el índice Colcap cae 1.94%, las acciones de Ecopetrol lideran las caídas con una reducción de precio del 5,76% cotizándose sobre los 2.242 pesos, luego del anuncio de la petrolera sobre sus intenciones de comprar la participación del Gobierno en ISA.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.