Dólar cerró este viernes en $4.140: Llegó a niveles no vistos desde marzo de 2020

Desde este sábado hasta el martes se tendrá la segunda TRM más alta de la historia, aproximadamente de $4.129
Premio en dólares
Crédito: Pexels - John Guccione www.advergroup.com

Este viernes, 24 de junio, el dólar cerró en $4.140, 50, eso quiere decir que llegó al nivel más alto del 2022. Asimismo, el precio del dólar llegó a niveles no vistos desde marzo de 2020, es decir, máximos históricos por el coronavirus.

Según datos la Bolsa de Valores de Colombia, BVC, La divisa estadounidense fluctuó entre un mínimo de $4.083 y un máximo de $4.153,75. Además, se cotizó en promedio en $4.131,91

Le puede interesar: El dólar se acerca a su máximo histórico

Cabe resaltar que, a partir de mañana sábado 25 de junio hasta el martes, se tendrá la segunda TRM más alta de la historia, aproximadamente de $4.129

Por su parte, el analista bursátil, Andrés Moreno, indicó cuáles han sido los máximos históricos con respecto al dólar.

Máximos históricos del dólar en Colombia en el mercado de divisas:

-19/03/2020 $4.230,00
-16/03/2020 $4.175,00
-18/03/2020 $4.168,85
-20/03/2020 $4.148,00
-24/06/2022 $4.146,99

Cabe destacar que, desde que se conocieron los resultados de las elecciones del domingo pasado, el dólar ha subido un 5,83%, es decir más de $220.

Se recuerda que Corficolombiana informó que habría un impacto al suspender la nueva exploración petrolera a partir del 2023, ya que afectaría el precio del dólar.

Lea también: Dólar podría superar los $7.000: la advertencia de no continuar exploración petrolera

Según la entidad, esta decisión tendría consecuencias importantes no solo sobre la inversión en exploración, sino también en el desarrollo y explotación de yacimientos descubiertos de petróleo y gas.

En 2027, la devaluación del peso colombiano sería entre 39,9% y 43,7%, equivalente a una tasa de cambio entre 5.080 pesos y 7.000 pesos, mientras que el desbalance comercial de bienes aumentaría entre 15,4% y 38,6% y las importaciones disminuirían entre 4,8% y 8,9%


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.