Precio de la gasolina seguirá estable en lo que resta de junio

El galón de gasolina seguirá en $8.525 y el ACPM en $8.394.
Estación de gasolina.
Crédito: Colprensa

El Ministerio de Minas y Energía reportó este miércoles que los precios de los combustibles, para lo que resta de junio, seguirán estables; en ese sentido, el precio promedio del galón de gasolina seguirá en $8.525, y el diésel en $8.394.

Según la cartera de Minas, con la inalteración de los precios en un mismo rango, su busca no trasladar a los consumidores la alta volatilidad que vienen presentándose en los precios internacionales de los combustibles y del crudo.

Este mes, el galón de gasolina más caro se pagará en Villavicencio, donde donde el galón de gasolina está en $8.947.

Le puede interesar: Nueva reforma tributaria será radicada el 20 de julio en el Congreso

Le sigue Tunja con un galón de gasolina en $8.981 y el ACPM a $8.786, mientras tanto, el precio barato está en Cúcuta para el caso de la gasolina $7.080 y $6.628 el diésel.

Por su parte, en Medellín se seguirá pagando el galón de gasolina en $8.789, y el ACPM en $8.672; en el caso de Bogotá, el valor de la gasolina se mantendrá en $8.847 y el ACPM en $8.652.

Es de mencionar que por cuenta de los bloqueos en las diferentes vías del país que se mantuvieron por cerca de 20 días, la menor venta de combustibles, tras los bloqueos, ha impactado el recaudo nacional y de las regiones y ha generado pérdidas a los municipios, por más de 26.000 millones de pesos, debido a la caída en el recaudo de la sobre tasa a la gasolina, según lo alertó laAsociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP).

Lea también: Fenalco revela cifras de afectación a comercios durante paro nacional

Para el gremio, en el caso de la Nación se prevé que las pérdidas ascienden a $32.000 millones menos en impuestos nacionales (IVA, Impuesto nacional a la gasolina, y el impuesto al carbono).

Con corte al 12 de mayo, las estaciones de servicio también dejaron de percibir ingresos por cerca de $340.000 millones de pesos.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.