Precio de la energía en la bolsa cayó un 3,49% para junio

Para el sexto mes el año el 83% de la energía se generó con fuentes renovables, principalmente energía hidráulica.
Energía eléctrica
Grave crisis energética en Ecuador: apagones de hasta 14 horas al día por histórica sequía en centrales hidroeléctricas. Crédito: Freepik

El operador del Sistema Interconectado y el administrador del Mercado de Energía Mayorista de Colombia (XM), entregó un informe en el que detalló que el precio de energía en la bolsa cayó para junio de este año un 3,49%, en comparación con mayo de este año, en donde se ubicó en $296.79 kWh.

En la bolsa se compra y se vende energía entre generadores y comercializadores, parte de este ejercicio se ve reflejado en las facturas que llegan a los hogares, para el mes de junio de este año, el precio promedio ponderado de bolsa fue de 286.44 COP/kWh.

Lea también: Dane reporta un crecimiento de la economía colombiana en 2024: ¿De cuánto fue?

“El precio que se forma está relacionado directamente con el tipo de fuente de generación, la disponibilidad de los recursos hidráulicos, solares y eólicos, y el costo y disponibilidad de los combustibles, entre otros aspectos”, explica XM.

Para este periodo de tiempo mencionado el 83% de la energía se generó con fuentes renovables, principalmente hidráulica, y el 17% de la energía restante con plantas térmicas.

De acuerdo con XM, en el periodo de tiempo mencionado se registró un aumento del 12.13% en el precio promedio de los contratos con destino al mercado regulado y un aumento del 9.98% del precio de los contratos con destino al mercado no regulado, respecto al mes de junio del 2023.

Lea también: Cambian las fechas para la COP16 en Cali tras amenazas de las disidencias

En el Mercado de Energía Mayorista se transaron $3.57 billones, un 0.9% menos de lo negociado en el mismo mes de 2023 ($3.60 billones). De estos, $0.45 billones corresponden a compras en bolsa de energía, donde el rol de XM es liquidar y compensar estos dineros, además administrar las garantías para su pago”, añadió.

De otro lado, los contratos adjudicados mediante el Sistema Centralizado de Información de Convocatorias Públicas (SICEP), también reflejaron un aumento del 1.8% en su precio promedio ponderado con respecto al mes de mayo, que había sido de $321.51 kWh.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.