Posibles aranceles de Estados Unidos generan incertidumbre en el comercio colombiano, advierte la presidenta de Amcham
En entrevista con La FM, Lacouture advirtió que la tensión actual pone en riesgo los vínculos comerciales que han beneficiado a ambos países durante décadas.

La presidenta de la Cámara Colombo Americana de Comercio, María Claudia Lacouture, afirmó que las relaciones entre Colombia y Estados Unidos atraviesan un momento crítico tras el anuncio del expresidente Donald Trump sobre la posibilidad de imponer nuevos aranceles. En entrevista con La FM, Lacouture advirtió que la tensión actual pone en riesgo los vínculos comerciales que han beneficiado a ambos países durante décadas.
¿Qué efectos tendrían los posibles aranceles de Estados Unidos sobre Colombia?
Lacouture explicó que desde enero se ha venido trabajando para mantener la separación entre lo político y lo comercial. “Venimos trabajando en buscar esa separación entre lo político y lo comercial”, señaló. Agregó que tanto empresarios colombianos como estadounidenses “han venido haciendo ese llamado de mantener esas relaciones en los cimientos que siempre han sido, los cimientos comerciales”. Según dijo, los posibles aranceles afectarían directamente a millones de empleos y a la inversión extranjera instalada en el país.
Leer más: Estas son las claves de la crisis Trump Petro en la antesala del anuncio de aranceles para Colombia
La dirigente gremial expresó su preocupación por el impacto que podría tener una medida de ese tipo en el sector productivo nacional. “Estamos a puerta de que se dé”, afirmó al referirse al riesgo de la imposición de tarifas. Lacouture indicó que la mención de Trump sobre los aranceles “fue una mención clara”, y subrayó que esperan que las medidas “estén revisadas y que no sean hacia los colombianos”.
¿Qué acciones adelanta el sector privado para reducir la tensión diplomática?
La presidenta de AmCham señaló que el sector privado ha asumido un papel activo en la búsqueda de salidas diplomáticas. “Estamos trabajando directamente con los empresarios estadounidenses en Colombia, con los colombianos también”, afirmó. Añadió que han sostenido conversaciones con el Departamento de Estado y diferentes actores para “mirar cómo desde la diplomacia empresarial podemos bajarle a esta tensión”.
Le puede interesar: Borrell dice que Trump y Putin pactaron acuerdo sobre Ucrania y quieren imponerlo a Zelenski
Lacouture enfatizó la necesidad de que el Gobierno colombiano priorice el interés nacional sobre las diferencias ideológicas. “Este momento lo que se requiere es del jefe de Estado poner la ideología a un lado y anteponer a los colombianos”, declaró. En su opinión, el presidente Gustavo Petro es quien puede “bajar la tensión” y abrir los canales diplomáticos que permitan estabilizar las relaciones bilaterales. “Hay mucho en juego”, concluyó.