Justo y Bueno hizo pronunciamiento sobre plantón convocado por sus empleados

Algunos empleados de la empresa dijeron no recibir oportunamente el pago de su salario.
Justo y Bueno
Crédito: Facebook: Justo y Bueno

Luego de anunciarse un plantón convocado por algunos empleados de las tiendas Justo y Bueno por presuntos incumplimientos en los pagos de sus salarios, la empresa aseguró en comunicado que ya inició el pago de la nómina pendiente a sus colaboradores.

De acuerdo con la compañía, "tras diversas gestiones, a partir del pasado 17 de febrero, Justo & Bueno inició el pago de la nómina pendiente a sus colaboradores; priorizando al personal de los centros de distribución, conductores y personal de tiendas".

También puede leer: Precios de los alimentos: ¿Cuándo comenzarían a bajar?

Asimismo esa empresa manifestó que "lamenta profundamente los retrasos que se han presentado en el pago de la nómina de enero del 2022. Esto se debió a que los recursos destinados para este fin fueron restringidos por un embargo improcedente y contrario a la Ley 1116 para la Reorganización Empresarial que fue impuesto sobre las cuentas bancarias de la compañía".

El plantón de algunos empleados de esa empresa convocado para este viernes en una tienda al norte de Bogotá, buscaba reclamar los dineros adeudados por el trabajo realizado.

Vea aquí: Crece la preocupación en la Federación de Cafeteros por altos precios del café

Según Michel Olmi, CEO de Justo & Bueno, expresó que "nuestros colaboradores son nuestra prioridad. El lamentable retraso de la nómina se debió a motivos externos a nosotros. Esperamos completar el pago durante los próximos días".

Asimismo, Olmi precisó que "entendemos las complicaciones que una situación como esta puede generar a nuestras familias, por eso reiteramos nuestro objetivo de regularizar el pago de las obligaciones con nuestros colaboradores lo antes posible. Para nosotros su bienestar siempre ha sido y seguirá siendo nuestro motor".

Conviene recordar que a finales de enero esa empresa dijo que con la admisión al proceso de reorganización podrá contar con nuevos socios inversionistas que permitan jalonar la reactivación de la compañía.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.