Planes de apoyo económico no ayudan a que las bolsas levanten

Al contrario, algunas compañías biotecnológicas que trabajan en alguna vacuna contra el coronavirus se dispararon en bolsa.
Bolsas europeas
Crédito: AFP

A pesar de los anuncios de las grandes potencias de planes de ayuda para frenar las consecuencias del coronavirus, la bolsas seguían cayendo este miércoles en Europa y Asia.

Tras abrir al alza, la bolsa de Tokio cerró perdiendo 1,68%.

En Europa, los principales índices perdieron las ganancias de la víspera. París abrió perdiendo más del 2%, Londres un 3%, Fráncfort un 4% y Madrid más de un 2%.

Por su parte los contratos a plazo estadounidenses presagiaban una nueva caída de Wall Street.

Le puede interesar: Coronavirus: bancos podrían dar nuevos plazos para créditos

El hundimiento de algunos valores refleja el malestar de la industria, empezando por el sector aeronáutico (Airbus perdía un 14% en París) y del sector del automóvil, obligado a cerrar sus fábricas.

En Fráncfort BMW perdía más de un 8% y Daimler más del 6%.

Al contrario algunas compañías biotecnológicas que trabajan en una vacuna contra el nuevo coronavirus se dispararon en bolsa, como la alemana BioNtech, que cotiza en el índice Nasdaq.

En los últimos días los mercados han sido muy volátiles, signo de la incertidumbre.

"El mar está agitado, es normal que estemos sin rumbo", apunta a la AFP Thierry Leclercq, gerente de acciones en Mandarine Gestion.

Un gran número de bancos centrales rebajaron sus tasas de interés y grandes economías anunciaron ayudas presupuestarias. Pero los expertos dudan de la eficacia de estas medidas mientas el virus siga activo.

Estados Unidos está preparando un plan de apoyo de casi un billón de dólares, según los medios estadounidenses.

Le puede interesar: Nuevas condiciones para deudores afectados por Covid-19, pide la Superfinanciera

Por su parte la Reserva Federal estadounidense también creó un mecanismo para permitir a los hogares y a las empresas acceder más fácilmente al crédito.

El Banco Central Europeo anunció por su parte 100.000 millones de euros de liquidez para los bancos. Una ayuda que se une a las decenas de miles de millones que anunciaron varios países europeos, ahora epicentro de la epidemia.

"Por el momento los gobiernos añaden decisiones nuevas a otras que todavía no han tomado, los bancos centrales parecen encerrados en su autonomía y la cooperación internacional se queda en nada", indica una nota de LBPAM.

Para Vincent Boy, de IG France, "toda la liquidez del mundo no sirve para nada si la actividad no puede reanudarse lo antes posible".

La Unión Europea tomó la decisión excepcional, por primera vez en su historia, de cerrar sus fronteras, hasta el 17 de abril. La presidenta de la Comisión Europea reconoció que los responsables políticos habían "subestimado" al principio el peligro de la epidemia.

Igual que Italia, España y Francia, Bélgica empezó este miércoles su confinamiento general.

Lea también: Empresas Vs coronavirus, la lucha por no quebrar ante la pandemia

Los actores de los mercados esperan ahora que Estados Unidos tome medidas parecidas, lo que tendría un enorme impacto en la economía.

"La cuestión no es saber si habrá una recesión inducida por el coronavirus sino hasta qué punto será grave", apunta Ipek Ozkardeskaya, una analista de Swissquote Bank.

"No está claro que las medidas drásticas ayuden a la estadísticas económicas si la actividad estadounidense se detuviera como es el caso en Europa", apunta un experto.

Ya hace tres semanas que los mercados de capitales viven una gran inestabilidad.

Por eso los reguladores de los mercados tomaron medidas. Italia decidió prohibir las ventas al descubierto durante tres meses y España, Francia y Bélgica durante un mes.


Temas relacionados

Reficar

Exministro de Minas advierte que cobro de la DIAN a Reficar desconoce el régimen de zonas francas

Según el exministro de Minas la refinería opera bajo un tratamiento especial que la exime del IVA.
Reficar



Prima de Navidad 2025: quiénes la reciben y cómo calcular el pago según su salario

Muchos trabajadores esperan cada año una prestación que llega en diciembre; su cálculo depende del tiempo de servicio.

Salario mínimo 2026: estos trabajadores no recibirán el aumento

Según el Dane, cerca del 57 % de los trabajadores en Colombia ganan más de un salario mínimo.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.