Las medidas como el pico y placa afectan el desarrollo económico del país: Gremio automotor

"Necesitamos convertir el tema de la movilidad en una política pública a nivel nacional", expresó Andemos.
Pico y placa en Bogotá en Día de las Velitas 7 de diciembre HOY
Tome nota al pico y placa en Bogotá en el Día de las Velitas. Crédito: Colprensa

La Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos) advirtió este miércoles que las restricciones de movilidad que se han implementado en varias ciudades de Colombia afectan el desarrollo económico y social del país.

El presidente de Andemos, Oliverio García, mencionó que “necesitamos convertir el tema de la movilidad en una política pública a nivel nacional. Creemos que las restricciones no contribuyen al desarrollo del sector, de la economía y ni siquiera en lo social”.

“Toda restricción es regresiva. La cuarentena tuvo un impacto en la movilización de las personas. Nos enseñó cosas muy importantes como la virtualidad, pero las restricciones como el pico y placa no son la solución de mediano y largo plazo. Quizá puedan dar un alivio al volumen de los vehículos en circulación en el corto plazo, pero no es la solución”, agregó.

Le puede interesar: Fedesarollo prevé un alza en las tasas de interés, es decir, pasarían de 3 % a 3,5 %

Señaló además que, “desde el gremio automotor buscamos que con el Gobierno Nacional y las alcaldías nos sentemos a analizar con una óptica y un criterio científico, las alternativas que tenemos para mejorar los temas de movilidad”.

“Por supuesto, si las personas tuvieran unas alternativas de un transporte público conveniente, limpio, seguro y que disminuya los tiempos de desplazamiento, muchos de nosotros estaríamos utilizando en el día a día para resolver nuestros problemas de movilidad otros sistemas de transporte”, manifestó García.

Aporte

Por otra parte, el presidente de Andemos afirmó que el sector aporta alrededor de $160 billones en valores agregados encadenados, equivalente al 17% del Producto Interno Bruto para el 2017. El 25% del aporte proviene de la remuneración al trabajo, 52% de la remuneración del capital y 22% por concepto de impuestos.

También destacó que el aporte de valor agregado encadenado de impuestos directos e indirectos del sector fue de $35.5 billones, lo que representa un 14,5% del Presupuesto General de la Nación aprobado para ese mismo año.

Lea también: ¿Vive en pareja? Tenga en cuenta cinco consejos para comprar vivienda

Asimismo, la actividad encadenada de comercio y fabricación de vehículos representa una importante fuente de empleo, generando en toda su cadena productiva 434.000 plazas derivadas del ejercicio de encadenamiento de las actividades del comercio y manufactura de vehículos.

García concluyó que “por cada peso de producción bruta en el sector automotor, se generan 1,74 pesos en valor agregado para la economía por efecto de los multiplicadores a través de los encadenamientos”.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.