Lista de personas que deben elegir nuevo fondo de pensiones este 2025: fecha límite

Queda pocos días para que algunos colombianos elijan un nuevo fondo de pensión. Conozca que sucede si no lo hacen.
Hombre mayor en un escritorio y billetes
Además de permitir a los ciudadanos prepararse para su retiro, estos fondos ofrecen ventajas financieras significativas Crédito: Pexeles

Con la reciente reforma pensional impulsada por el Gobierno Nacional, el sistema de pensiones en Colombia sufrirá cambios significativos a partir de este 2025. La modificación tiene como objetivo eliminar la competencia entre Colpensiones y los fondos privados, reorganizando el sistema en cuatro pilares: solidario, semicontributivo, contributivo y de ahorro voluntario.

Quienes están obligados a cotizar en Colpensiones

El pilar contributivo será obligatorio para todos los trabajadores formales en el país. Este establece que las cotizaciones hasta 2,3 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), equivalentes a $3.274.050 pesos, serán administradas exclusivamente por Colpensiones, el fondo estatal.

Lea también: Estos son los cambios de Colpensiones para 2025 tras aprobación de la reforma pensional

  • Ingresos hasta 2,3 SMMLV: Todo el aporte será gestionado por Colpensiones.
  • Ingresos superiores a 2,3 SMMLV: El excedente será administrado por las nuevas entidades denominadas ACCAI (Administradoras del Componente Complementario del Régimen Contributivo de Ahorro Individual).
Pensiones
Con la reciente reforma pensional impulsada por el Gobierno Nacional, el sistema de pensiones en Colombia sufrirá cambios significativos a partir de este 2025.Crédito: Colprensa y Pexels

Esto significa que quienes ganen más de $3 millones al mes deberán elegir una ACCAI para manejar los aportes que superen ese límite, independientemente de su tipo de contrato laboral, ya sea fijo, indefinido o como trabajadores independientes.

¿Qué son las ACCAI y cómo funcionarán?

Las ACCAI son una de las novedades más importantes de la reforma pensional. Estas administradoras reemplazarán parcialmente a los fondos privados actuales, como Porvenir, Protección, Colfondos y Skandia, para gestionar los aportes adicionales al límite establecido por el pilar contributivo.

  • A partir del 1 de julio de 2025, los aportes superiores a 2,3 SMMLV serán manejados por las ACCAI.
  • Inicialmente, las actuales AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones) actuarán como ACCAI, aunque podrán ingresar nuevos actores al sistema.

De interés: Con el nuevo salario mínimo, ¿hasta qué monto se cotiza en Colpensiones?

Quiénes están obligados a cambiar de fondo de pensión ese 2025

La reforma establece que deberán elegir una nueva ACCAI:

  • Afiliados a Colpensiones con ingresos superiores a 2,3 SMMLV.
  • Hombres con menos de 900 semanas cotizadas y mujeres con menos de 750 semanas cotizadas al 1 de julio de 2025.
  • Trabajadores que inicien su cotización al sistema a partir de esa fecha y superen los ingresos de $3.274.050 pesos mensuales.

Si un cotizante ya está afiliado a un fondo privado, este automáticamente se convertirá en su ACCAI, sin necesidad de realizar un trámite adicional. Sin embargo, tendrá la posibilidad de cambiar de ACCAI después de seis meses si así lo desea.

Pensionados
Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), solo el 18 % de los colombianos logra acceder a una pensión.Crédito: Colprensa y Pexels

Fecha límite para cambiarse de fondo de pensión este 2025

La reforma pensional exige que algunos trabajadores seleccionen un fondo de pensiones antes del 16 de enero de 2025. Sin embargo, esta decisión solo tendrá efecto a partir del 1 de julio de 2025, cuando entre en vigor la nueva Ley Pensional. En caso de que el trabajador no elija un fondo dentro del plazo establecido, el Gobierno asignará automáticamente una ACCAI, como Porvenir, Protección, Colfondos o Skandia, a partir del 1 de marzo de 2025.


Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.