Pensiones: ¿Cómo saber si tengo derecho a Mesada 14?

La bonificación conocida como mesada 14 representa un pago adicional a la pensión.
Pensiones
Pensiones Crédito: Freepik / rawpixel.com


En Colombia, la pensión constituye un derecho esencial para los ciudadanos, garantizando seguridad financiera tanto durante su vida laboral como en su jubilación. Este sistema se divide en dos regímenes: el privado y el público.



La bonificación conocida como mesada 14 representa un pago adicional a la pensión. Su denominación se deriva de ser el decimocuarto pago del año, luego de haber recibido los 13 pagos requeridos por ley previamente.

Le puede interesar: ¿Sueña con pensionarse antes? Fondos de pensión que permiten hacerlo con 1.150 semanas



Los beneficiarios de esta bonificación son aquellos que se jubilaron antes del 25 de julio de 2005, con pensiones que no superaban los 15 salarios mínimos mensuales, así como aquellos que se jubilaron entre el 25 de julio de 2005 y el 31 de julio de 2011, con pensiones que no excedían los 3 salarios mínimos.



La regulación de este beneficio estaba establecida en el artículo 142 de la Ley 100 de 1993 y estuvo vigente hasta el año 2011.



¿Cómo saber si tengo derecho a la mesada 14?



Para determinarlo, se debe presentar un escrito solicitando el reconocimiento ante el fondo de pensiones, quien deberá responder dentro de los 15 días siguientes a la presentación de la petición.



En caso de que la solicitud sea denegada por el fondo de pensiones, se puede interponer una demanda en contra del mismo, solicitando el reconocimiento de la mesada 14.

Lea también: Colpensiones: De cuánto es el auxilio si muere el cotizante



¿Se necesita un abogado para realizar la solicitud?



No, las personas no requieren de un abogado para averiguar si tienen derecho a la mesada 14, además, este proceso no conlleva ningún costo.



Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.