Pensión por invalidez: solo en estos casos se podrá reclamar este 2025

La pensión por invalidez en Colombia ha tenido modificaciones y son varios los cambios para este 2025.
Pensionados en Colombia
Con la reciente reforma pensional aprobada en 2024, el Gobierno busca ampliar la cobertura y garantizar ingresos a quienes han tenido dificultades para pensionarse. Crédito: Depositphotos

La pensión por invalidez es un derecho fundamental en Colombia que brinda estabilidad económica a quienes han perdido total o parcialmente su capacidad laboral debido a enfermedades o accidentes. Este beneficio es clave para garantizar la protección social de los trabajadores y sus familias en situaciones de vulnerabilidad.

¿Quiénes pueden acceder a la pensión por invalidez este 2025?

Para acceder a la pensión por invalidez en Colombia, es necesario cumplir ciertos requisitos establecidos en la normativa vigente. Un trabajador podrá solicitar este beneficio cuando se certifique:

  • Que la invalidez fue causada por una enfermedad o un accidente de origen común.
  • Que ha cotizado al menos 50 semanas dentro de los últimos tres años previos a la fecha en que se estructuró la enfermedad o el accidente.

Más noticias: Bono pensional 2025: esta es la suma máxima que puede reclamar y los requisitos que necesita

Invalidez y silla de ruedas
Para acceder a la pensión por invalidez en Colombia, es necesario cumplir ciertos requisitos establecidos en la normativa vigente.Crédito: Pixabay
  • En el caso de los menores de 20 años, solo deben demostrar haber cotizado 26 semanas en el año inmediatamente anterior a la ocurrencia de la invalidez o su declaratoria.
  • Si el afiliado ha cotizado al menos el 75 % de las semanas requeridas para acceder a la pensión de vejez, solo necesitará acreditar 25 semanas de cotización en los últimos tres años, según lo establece la nueva ley.

Tipos de pensión por invalidez

Existen dos categorías principales de pensión por invalidez, diferenciadas según el origen de la incapacidad:

  1. Pensión por enfermedad o accidente común

Dirigida a quienes han sufrido una enfermedad o accidente no relacionado con su actividad laboral. Para obtenerla, es necesario cumplir con los requisitos de cotización mencionados anteriormente.

  1. Pensión por enfermedad o accidente laboral

Aplica a trabajadores que han sufrido un accidente laboral o desarrollado una enfermedad asociada a su ocupación. En estos casos, el trámite es más ágil y las condiciones de acceso son menos estrictas, ya que la gestión está a cargo de las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL).

Más noticias: ¿Se pueden comprar semanas de pensión en Colombia? Esto cambiará con la reforma 2025

Reforma pensional: trabajaores independientes
Uno de los principales ajustes que trae la reforma es que Colpensiones será la entidad encargada de administrar los ahorros de los cotizantes.Crédito: Foto de Antoni Shkraba: Pexeles

Enfermedades que pueden dar acceso a la pensión por invalidez

Para acceder a este beneficio, es necesario que una entidad competente certifique la pérdida de capacidad laboral. Entre las enfermedades más comunes que pueden dar derecho a la pensión por invalidez se encuentran:

  • Dolor de espalda crónico y agudo.
  • Pérdida de audición (sordera).
  • Estrés severo o prolongado.
  • Síndrome de fatiga crónica.
  • Agotamiento visual.
  • Silicosis crónica.
  • Síndrome del túnel carpiano.
  • Cáncer relacionado con riesgos laborales.


    Modificaciones en la pensión por invalidez para 2025

El Decreto 1439 del 29 de noviembre de 2024 introdujo cambios significativos en las condiciones de acceso a la pensión por invalidez. Estos ajustes buscan ampliar la cobertura y beneficiar a un mayor número de colombianos, incluyendo a miembros de las Fuerzas Militares que han perdido su capacidad laboral en cumplimiento de su deber.

Algunos aspectos clave del decreto incluyen:

  • Ampliación de cobertura: Más de 1.200 personas podrán acceder a este beneficio.
  • Beneficio para militares: Los integrantes de las Fuerzas Militares que hayan perdido al menos el 50 % de su capacidad laboral debido a combate, accidentes en servicio o conflictos relacionados podrán acceder a la pensión.
  • Mesada pensional del 100 %: Los beneficiarios recibirán una pensión equivalente al salario básico devengado en servicio activo por un Cabo Segundo o el grado más bajo del escalafón de suboficiales.

Para las personas que no pertenecen a las Fuerzas Militares y han perdido el 50 % o más de su capacidad laboral, la pensión por invalidez también será reconocida, pero bajo condiciones distintas que incluyen factores como semanas cotizadas, edad y monto acumulado en el sistema pensional.


Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.