Según Asofondos, solo el 10 % de los afiliados al régimen público se pensiona

Para 2055 habría 14,2 millones de adultos mayores, más de la mitad (8,3 millones) sin pensión, ni subsidio.
Pensión
Los cambios serán únicamente para quienes no hayan escogido fondo. Crédito: Ingimage

El presidente de Asofondos, Santiago Montenegro advirtió que uno de los temas más urgentes de resolver en materia pensional es la cobertura, teniendo en cuenta que 1 de cada 4 colombianos no tienen pensión.

Según cifras del gremio que reúne a los fondos privados de pensiones de los 6,5 millones de adultos mayores en el país, solo 1,6 millones gozan de pensión y más de 3 millones no cuentan ni con pensión, ni con subsidio.

Según Montenegro además de la mala focalización de los subsidios por parte del Estado, es que el 90% de los afiliados al régimen público no se van a jubilar.

En el régimen público no hay ahorro, allá para pensionarse la persona tiene que cotizar 1.300 semanas y en promedio un trabajador colombiano logra cotizar 500 semanas, por eso se jubila solo el 10%”, explicó Montenegro.

Agregó que las personas que no alcanzan a pensionarse en Colpensiones les devuelven el dinero ajustado por la inflación, es decir que las devoluciones son 7 veces menores que en los fondos privados que reconocen el interés.

Puede ver: Gustavo Petro será el único que no asistirá a debate pensional en Asofondos

Otro problema que se debe resolver de fondo es la focalización de los subsidios, según Juan David Correa, presidente de la AFP Protección: “Actualmente el 80 % de los subsidios se entregan a las personas que tienen ingresos que están ubicados entre el decil cuarto y quinto. Hay que buscar que los subsidios estén enfocados en las personas que realmente lo necesiten”.

En ese sentido el presidente de Asofondos precisó que, "en la parte pública a los que cotizan sobre 25 salarios mínimos y se llegan a jubilar es como si les dieran un subsidio de 1.000 millones de pesos".

El gremio estima que para 2055 habría 14,2 millones de adultos mayores, más de la mitad (8,3 millones) sin pensión, ni subsidio.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.