Cambio clave para pensionados: forma de contabilizar semanas será diferente

La Corte Suprema de Justicia introdujo modificaciones en la forma de contabilizar las semanas cotizadas en Colpensiones y fondos privados.
Prima navideña 2024 para pensionados
Dado que comprar una vivienda requiere de una inversión considerable, diversas entidades en Colombia ofrecen créditos. Crédito: Foto de Helena Lopes: Pexeles

En Colombia, la pensión es un derecho esencial que garantiza estabilidad económica durante la jubilación. Este beneficio se sostiene a través de dos sistemas principales: el Régimen de Prima Media (RPM), administrado por Colpensiones, y el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS), gestionado por fondos privados. Ambos sistemas buscan asegurar un ingreso mensual para los trabajadores al finalizar su vida laboral.

Importancia de cotizar para la pensión

Todos los colombianos, tanto empleados como independientes, están obligados por ley a realizar aportes al sistema pensional durante su vida laboral. Esta cotización es crucial para acumular un ahorro que permita recibir un ingreso mensual al alcanzar la edad de jubilación, fijada en 62 años para los hombres y 57 años para las mujeres.

Lea también: Elección de Accai: ¿cuál fondo de pensión tiene la mejor rentabilidad?

El cálculo de las semanas cotizadas es un componente clave, ya que refleja el tiempo trabajado y define el acceso a la pensión. Es importante que los empleados y empleadores lleven un registro claro de estos aportes.

Colpensiones
Con la reforma pensional aprobada en 2024 y el incremento del salario mínimo decretado para 2025, los pensionados recibirán un reajuste en sus pagos mensualesCrédito: Colprensa

Cambios recientes en el cálculo de semanas cotizadas

En febrero de 2024, la Corte Suprema de Justicia introdujo modificaciones en la forma de contabilizar las semanas cotizadas. Anteriormente, se consideraban 51.42 semanas al año, basándose en un cálculo de 360 días divididos entre siete. Sin embargo, este método no reflejaba con precisión los días reales de cada mes.

Con el cambio, el cálculo ahora se ajusta al número real de días del año, ya sea de 365 o 366 días en años bisiestos. Así, las semanas cotizadas se establecen de la siguiente manera:

  • Año regular (365 días): 52.14 semanas.
  • Año bisiesto (366 días): 52.28 semanas

El nuevo método considera el periodo mensual trabajado (28, 30 o 31 días), transformándolo en semanas mediante la división por siete. Este ajuste busca reflejar de manera más precisa los aportes laborales de los trabajadores colombianos.

De interés: Así puede pensionarse en Colpensiones si no cumple con las semanas necesarias

Pensionados/Pesos colombianos
Todos los colombianos, tanto empleados como independientes, están obligados por ley a realizar aportes al sistema pensional durante su vida laboral.Crédito: Pexels/Pixabay

¿Cómo consultar las semanas cotizadas?

Conocer las semanas que has cotizado es fundamental para evaluar tu progreso hacia la pensión. El proceso para revisar esta información varía según el fondo al que estés afiliado:

Afiliados a fondos privados

  • Protección: Descargue su historial y siga el procedimiento aquí.
  • Porvenir: Descargue su historia laboral aquí.
  • Colfondos: Consulte su historial laboral y el paso a paso aquí.
  • Skandia: Acceda a la información completaaquí.

Afiliados a Colpensiones

  1. Ingresa a la página web de Colpensiones .
  2. Inicia sesión utilizando tu número de cédula y contraseña.
  3. Ve a la sección “Trámites y servicios” y selecciona “Consultas”.
  4. Desde allí, puedes descargar tu historial laboral o solicitar que sea enviado a tu correo electrónico.

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.