Pedro Santos, hijo de Pacho Santos, propone IVA para iglesias y legalizar la droga

El hijo del embajador de Colombia en Estados Unidos dijo que así se llenaría el hueco fiscal.
Pedro Santos, hijo de Francisco Santos
Pedro Santos, hijo de Francisco Santos Crédito: Foto de @PedroSantosG

Cuando el gobierno radicó la polémica Ley de Financiamiento, ante el Congreso de la República, el 31 de octubre pasado, el Ministerio de Hacienda aseguró que se buscan 14 billones de pesos de manera que se pueda "reactivar la economía, financiar programas sociales, incrementar el empleo formal y la inversión, generar mayor formalización y mayor equidad".

El ministro de Hacienda y Crédito Público, Alberto Carrasquilla Barrera, resaltó que esta Ley de Financiamiento partió de la necesidad de obtener los $14 billones que hacen falta en el presupuesto del 2019 para financiar los programas sociales, dentro de los cuales están Familias en Acción, alimentación escolar, construcción de infraestructura, créditos del Icetex, inversión en el sector agrícola, los subsidios en los servicios públicos y la reinserción de los antiguos combatientes de la subversión, entre muchos otros.

La iniciativa generó gran controversia, toda vez que implica gravar con IVA los productos de la canasta familiar y, por ende, afecta a la gran mayoría de los colombianos. Así las cosas, Pedro Santos, hijo del embajador de Colombia en Estados Unidos Francisco Santos, propuso su fórmula para obtener el dinero sin afectar el bolsillo de los nacionales de a pie.

Lea también: MinHacienda buscará opciones distintas al IVA a la canasta familiar

"¿Y si gravamos las iglesias y legalizamos las drogas? El recaudo sería masivo, le quitamos el negocio a los narcos y guerrillas y de paso dejamos de perjudicar y joder a los que intentan sobrevivir con el mínimo. Suficiente tienen". Su mensaje obtuvo más de 300 comentarios. "Evidentemente no soy economista y no busco crear una respuesta completa para recaudar lo que se necesita. Pero creo que hay opciones distintas de recaudo y di un par que me parecen importantes para el país. Saludos!", agregó.

En otro mensaje, Pedro Santos señaló: "Las ganancias fuera de las manos de los criminales. Protección para los niños. Hoy el cannabis es legalizado y regulado en Canadá y nosotros quitando la dosis mínima, regulando el aborto, aumentando presupuesto de guerra por encima de educación. ¿Por que siempre al revés?"

Lea también: Iván Duque anuncia circular de austeridad, al margen del IVA del 18 por ciento

La Ley de Financiamiento, considerada como una reforma tributaria, pretende conseguir 14 billones de pesos (unos 4.300 millones de dólares) para sostener proyectos de infraestructura y del acuerdo de paz con las Farc que están "desfinanciados" en el presupuesto de 2019, indicó el Ministerio de Hacienda en un comunicado. El proyecto de ley pretende unificar el IVA de la canasta básica y ajustar la tasa gradualmente hasta llegar a 17% en el 2021, agregó.

Algunos de esos productos actualmente están exentos de este impuesto y otros pagan el 19%, como lo estableció una reforma tributaria en 2016 que decretó un alza de tres puntos porcentuales al IVA. Aunque el ministerio no ahondó en los detalles logísticos, el texto contempla que el 30% de los cerca de 48 millones de colombianos con menores ingresos -unos 4,3 millones de hogares- sean "beneficiados" con una "devolución" del valor del IVA.

Además, la iniciativa incluye beneficios para las empresas al reducir paulatinamente la tarifa de renta corporativa, disminuir impuestos por importaciones, descontar el 50% en la declaración de renta por pagos de impuestos de industria y comercio, y la mitad de los gravámenes que pagan por movimientos financieros.

El proyecto de ley tendrá un paso difícil por el Congreso, donde el gobierno tiene mayorías pero no ha podido disciplinar a su bancada. El presidente Iván Duque, que en campaña prometió no subir impuestos, ha dicho que la iniciativa busca hacer frente al presupuesto "desfinanciado" que se encontró al asumir el poder el 7 de agosto.

Sectores políticos y agremiaciones han expresado su oposición al proyecto por considerar que va a perjudicar a los más pobres, que en Colombia son el 26,9% de la población.


Temas relacionados

Cierre de almacen

Cadena de artículos de pesca y caza cierra varias tiendas por aranceles: ofrecerá descuentos en productos

La empresa cerrará 36 tiendas en EE. UU. y reestructurará su modelo ante el aumento de los costes arancelarios.
Cadena de artículos de pesca y caza cierra varias tiendas por aranceles ofrecerá descuentos en productos



Esto debe hacer si no tiene las semanas mínimas para jubilarse: Colpensiones revela solución a problema

Colpensiones ofrece tres alternativas a quienes no alcanzaron las semanas mínimas para pensionarse.

Los tres carros híbridos más económicos en Colombia y cuánto pagan de impuesto

En Colombia crece la demanda de carros híbridos, impulsada por beneficios tributarios y menor consumo de combustible.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano