Peajes en Colombia subirán en enero de 2025: Gobierno confirmó de cuánto será el alza

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, dio a conocer que el aumento sumará la cifra pendiente de 2023 y la inflación de 2024.
Peajes
Conozca cuánto subirán los peajes en enero de 2025. Crédito: Colprensa/ Pexels

La ministra de Transporte, María Constanza García, había anunciado que a finales de 2024 se realizaría un nuevo incremento en el precio de los peajes en Colombia, y en enero del próximo año, otro; pero ahora, el Gobierno nacional anunció que unificará los ajustes en uno solo y ejecutará el alza a principios de 2025.

Lo anterior significa que el Gobierno postergará el incremento previsto para finales de este año, y lo aplicará junto con el alza de 2025. La noticia fue confirmada por el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, durante el XXI Congreso Nacional de la Infraestructura.

Le puede interesar: Gerente del grupo Éxito rechaza propuesta de impuesto a tarifa de servicios públicos

“La inflación en Colombia ha bajado, y está en proceso de control. Tenemos una inflación al mes de octubre de 5.4%, y podríamos terminar el año alrededor de 5%. Eso significa que si venimos ajustando esto es el momento de normalizar el tema de los peajes, y es la expectativa que la normalicemos no en dos situaciones sino en una sola”, declaró el ministro Bonilla.

Ricardo Bonilla
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, confirmó que en enero de 2025 se realizará las dos alzas de los peajes en Colombia.Crédito: Colprensa

En cuánto subirá el precio de los peajes en Colombia en 2025

Según las cuentas del Gobierno, el precio de los peajes en 2024 debía incrementarse un 9,28%, basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) o inflación registrada en 2023. En agosto, se realizó un aumento del 4,64%, equivalente al 50% de la inflación reportada. No obstante, quedó pendiente un ajuste adicional del 4,64% para alcanzar el 9,28% total.

Esto significa que si la inflación del 2024 termina en 5%, tal y como lo prevé el ministro de Hacienda, el alza de los peajes podría llegar hasta el 9,64%. El incremento solo se aplicaría para los puntos a cargo del Instituto Nacional de Vías, Invías, y la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI.

Le puede interesar: Crecieron las exportaciones de aguacate Hass en más de un 15% en 2024

Estas alzas, de acuerdo con el Ministerio de Transporte, hacen parte del plan del Gobierno nacional para normalizar las tarifas de los peajes luego de los congelamientos de 2023 que dejaron un hueco fiscal de más de $400.000 millones.

Pesos colombianos
Gobierno aseguró que tiene un hueco fiscal de más de $400.000 millones por cuenta del congelamiento del precio de los peajes.Crédito: Colprensa

“La medida busca brindar estabilidad y previsibilidad a los colombianos, consolidando los incrementos pendientes en un solo movimiento”, dijo el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.

Qué dice la Cámara Colombiana de Infraestructura sobre el alza en los peajes

El presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), Juan Martín Caicedo, también se refirió sobre el aumento en las tarifas de los peajes y manifestó ver la medida con "buenos ojos", pues esos recursos son garantía de financiación para el mantenimiento, construcción y operación de las vías de Colombia.

Le puede interesar: Reconocida marca de snacks se declaró en quiebra tras investigaciones por trabajo infantil

“En ese sentido, vemos con buenos ojos los recientes anuncios de los ministros María Constanza y Ricardo Bonilla, según los cuales -antes de que termine el año- se efectuará el ajuste pendiente del 4,64%", comentó Caicedo durante el Congreso de Infraestructura, citado por el diario El Colombiano.

Por ahora, el Gobierno deberá esperar el dato de la inflación de 2024 para definir si el alza del próximo año llegaría a casi el 10%.


Consultorio Jurídico

¿Cuáles son los requisitos mínimos del FNA para financiar el 100 % de una vivienda en Colombia?

El FNA implementará la financiación del 100 % de vivienda y mantiene créditos para compra, mejora y construcción.
¿Cuáles son los requisitos mínimos del FNA para financiar el 100 % de una vivienda en Colombia?



Comercializadoras de energía acumulan deudas por $6,2 billones: Asocodis alerta riesgo en tarifas

Cartera del sector eléctrico llega a $6,2 billones y pone en riesgo subsidios y tarifas.

Fitch Ratings ratifica calificación y perspectiva negativa para Ecopetrol

La firma internacional subraya señales de tensión en su junta directiva.

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado