Peajes en Colombia subirán en enero de 2025: Gobierno confirmó de cuánto será el alza

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, dio a conocer que el aumento sumará la cifra pendiente de 2023 y la inflación de 2024.
Peajes
Conozca cuánto subirán los peajes en enero de 2025. Crédito: Colprensa/ Pexels

La ministra de Transporte, María Constanza García, había anunciado que a finales de 2024 se realizaría un nuevo incremento en el precio de los peajes en Colombia, y en enero del próximo año, otro; pero ahora, el Gobierno nacional anunció que unificará los ajustes en uno solo y ejecutará el alza a principios de 2025.

Lo anterior significa que el Gobierno postergará el incremento previsto para finales de este año, y lo aplicará junto con el alza de 2025. La noticia fue confirmada por el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, durante el XXI Congreso Nacional de la Infraestructura.

Le puede interesar: Gerente del grupo Éxito rechaza propuesta de impuesto a tarifa de servicios públicos

“La inflación en Colombia ha bajado, y está en proceso de control. Tenemos una inflación al mes de octubre de 5.4%, y podríamos terminar el año alrededor de 5%. Eso significa que si venimos ajustando esto es el momento de normalizar el tema de los peajes, y es la expectativa que la normalicemos no en dos situaciones sino en una sola”, declaró el ministro Bonilla.

Ricardo Bonilla
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, confirmó que en enero de 2025 se realizará las dos alzas de los peajes en Colombia.Crédito: Colprensa

En cuánto subirá el precio de los peajes en Colombia en 2025

Según las cuentas del Gobierno, el precio de los peajes en 2024 debía incrementarse un 9,28%, basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) o inflación registrada en 2023. En agosto, se realizó un aumento del 4,64%, equivalente al 50% de la inflación reportada. No obstante, quedó pendiente un ajuste adicional del 4,64% para alcanzar el 9,28% total.

Esto significa que si la inflación del 2024 termina en 5%, tal y como lo prevé el ministro de Hacienda, el alza de los peajes podría llegar hasta el 9,64%. El incremento solo se aplicaría para los puntos a cargo del Instituto Nacional de Vías, Invías, y la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI.

Le puede interesar: Crecieron las exportaciones de aguacate Hass en más de un 15% en 2024

Estas alzas, de acuerdo con el Ministerio de Transporte, hacen parte del plan del Gobierno nacional para normalizar las tarifas de los peajes luego de los congelamientos de 2023 que dejaron un hueco fiscal de más de $400.000 millones.

Pesos colombianos
Gobierno aseguró que tiene un hueco fiscal de más de $400.000 millones por cuenta del congelamiento del precio de los peajes.Crédito: Colprensa

“La medida busca brindar estabilidad y previsibilidad a los colombianos, consolidando los incrementos pendientes en un solo movimiento”, dijo el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.

Qué dice la Cámara Colombiana de Infraestructura sobre el alza en los peajes

El presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), Juan Martín Caicedo, también se refirió sobre el aumento en las tarifas de los peajes y manifestó ver la medida con "buenos ojos", pues esos recursos son garantía de financiación para el mantenimiento, construcción y operación de las vías de Colombia.

Le puede interesar: Reconocida marca de snacks se declaró en quiebra tras investigaciones por trabajo infantil

“En ese sentido, vemos con buenos ojos los recientes anuncios de los ministros María Constanza y Ricardo Bonilla, según los cuales -antes de que termine el año- se efectuará el ajuste pendiente del 4,64%", comentó Caicedo durante el Congreso de Infraestructura, citado por el diario El Colombiano.

Por ahora, el Gobierno deberá esperar el dato de la inflación de 2024 para definir si el alza del próximo año llegaría a casi el 10%.


Gasolina

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.
El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía a través de la resolución 40488 del 14 de octubre de 2025



Carbón sigue siendo fuente de empleo mientras construcción prevé ventas multimillonarias

Congresos en Colombia debaten papel del carbón y presentan recientes movimientos del sector construcción.

Nuevo impuesto digital en Colombia afectaría microcomercios y hábitos de pago: Gabriel Santos

Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech, advierte que el impuesto afectará a comercios y digitalización.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario