Este martes incrementará el precio de los peajes en Colombia, ¿cuánto aumentará?

El Ministerio de Transporte oficializó en cuánto aumentarán los peajes en Colombia para este año.
Peajes en Colombia
El miércoles, la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI) celebró esta "normalización". Crédito: Colprensa

El Ministerio de Transporte oficializó el aumento programado para las tarifas de peajes en 2024. Este incremento será del 13,12%, equivalente al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2022, además de un 2% correspondiente a la tarifa del Fondo de Seguridad Vial (Fosevi).

William Camargo Triana, ministro de Transporte, destacó que los ingresos provenientes de los peajes son esenciales para financiar inversiones, costos financieros y cubrir integralmente el mantenimiento, operación y servicios asociados a cada proyecto. Aunque reconoce que existe un costo para la ciudadanía, argumenta que este valor es proporcional a las oportunidades generadas, los empleos creados en cada territorio y al crecimiento regional.

Le puede interesar: Alcaldesa de Turbaco pide a ANI no cobrar el peaje del municipio

“El recaudo de los peajes hacen parte de las fuentes de ingresos para el pago de inversiones y costos financieros asociados a cada proyecto, además de que permiten cubrir 100% del mantenimiento, operación y servicios. Si bien existe un costo para la ciudadanía, ese valor es proporcional a las oportunidades generadas, a los empleos que llegan a cada territorio y al crecimiento de la región”, dijo William Camargo Triana, ministro de Transporte.

El propósito del incremento es garantizar la sostenibilidad financiera de los proyectos y fortalecer la confianza en los sistemas de concesiones público-privadas. Según el Gobierno, este modelo ha generado más de 50,000 empleos.

Algunas concesiones, sin embargo, quedan exentas de este aumento debido a incrementos previos realizados antes de la expedición del Decreto de 2023. Para estos proyectos, el aumento se aplicará según el IPC de 2023, es decir, un 9,28%. Esto aplica a proyectos como Autopistas del Caribe Corredor de carga Cartagena-Barranquilla, Armenia-Pereira-Manizales, Bogotá (Fontibón) - Facatativá - Los Alpes, y Devimed.

Lea también: Viajar a San Andrés en 2024 será más caro: aumentó el precio de la tarjeta de turismo

Es importante recordar que el congelamiento de tarifas el año pasado buscó aliviar el impacto económico para los colombianos después de un año inflacionario que cerró en un 13,12% según el IPC.

Ahora, se retoma el aumento para respaldar los costos de los proyectos viales, anticipando un próximo incremento correspondiente al IPC de 2023 (9,28%) en la segunda mitad del año.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.