¿Quiere minimizar el impuesto de renta en la declaración del 2022? Siga estos pasos

"Para minimizar el impuesto de renta, se debe hacer una adecuada planeación tributaria", asegura Simón González, cofundador de tributi.com
Función Pública informa que los servidores públicos con cargos directivos, gerenciales o de toma de decisión, deben publicar sus declaraciones de renta
Crédito: Colprensa

Simón González, cofundador de tributi.com, la plataforma que usan los contribuyentes para elaborar sus declaraciones de renta en línea, expuso cinco casos para optimizar el impuesto de renta a pagar en la declaración de 2022.

González aseguró que para minimizar el impuesto de renta de cada persona, se debe hacer una adecuada planeación tributaria.

El directivo indicó que "esta planeación le permite a las personas conocer de manera anticipada el impuesto que deberán pagar, considerar alternativas de financiación, evitar cualquier tipo de sanción o sobrecosto y podría generarle ahorros considerables en el monto de su impuesto”.

Le puede interesar: Anulación del traslado exprés a Colpensiones fue una medida responsable: Asofondos

Lo anterior, debido a que hay una serie de beneficios tributarios para que la base gravable y el impuesto se calcule menor o, la retención en la fuente para hacer una optimización del flujo de efectivo para la persona.

Estos son los cinco pasos para realizar una planeación tributaria:

  1. Realizar un diagnóstico: Las personas deben identificar las actividades y eventos que impactarán en la declaración como, por ejemplo: el aumento del salario, la venta de un bien o la herencia que se va a recibir. Y con esto estimar el impuesto esperado.
  2. Simular escenarios: Teniendo en cuenta cuáles son los beneficios tributarios, se deberían realizar simulaciones para medir el impacto de cada decisión sobre el impuesto esperado.
  3. Tomar la decisión: A partir de esa evaluación habría que elegir el escenario ideal de acuerdo con la situación particular de cada uno.
  4. Ejecución: Después de haber tomado una decisión hay que llevar a cabo la elección tomada, esto implica por ejemplo que la persona puede tener que hacer mayores ahorros, o que le practiquen una mayor retención en la fuente. Lo que podría disminuir la liquidez de la persona.
  5. Control y mejora de nuestra estrategia: Es importante verificar que la estrategia de planeación tributaria haya tenido el resultado esperado en el 2022. Si la misma no cumplió con la meta, habría que evaluar por qué y tomar los correctivos necesarios de cara al 2023.

Cabe recordar que el dinero que se haya pagado a través de retención en la fuente será descontado directamente del impuesto a cargo en la declaración de renta del año siguiente, y adicionalmente se hará lo mismo con el anticipo del impuesto.

Eso quiere decir que la retención en la fuente podría llegar a tener un efecto doble en la declaración de renta del año siguiente. Debido a esto el contribuyente debe buscar que su retención sea tal, que el año entrante el anticipo de impuesto que se le cobre no tenga ningún valor.

Lea también: Continúa en aumento el número de personas que se declaran en quiebra en Colombia

Por otra parte, es importante señalar, que de acuerdo a la normativa la sumatoria total de las deducciones, más las rentas exentas (ingresos que se encuentren libres de impuestos), no deben exceder el 40% de los ingresos ni superar los $172.721.000.

Finalmente, se destaca que para hacer una planeación tributaria completa, el contribuyente puede utilizar algunas herramientas gratuitas que encuentra en internet y que han desarrollado plataformas como Tributi, o contratar a un experto para que haga una asesoría personalizada.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.