SAC advierte que bloqueos del 28 y 29 de mayo causarían graves afectaciones económicas en todo el país

El presidente de la SAC mencionó las afectaciones que puede tener el precio de los alimentos con la nueva jornada de paro convocada por el Gobierno.

Jorge Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), advirtió en entrevista con La FM sobre las graves afectaciones económicas y sociales que pueden generar los bloqueos viales en el marco de las manifestaciones convocadas para el 28 y 29 de mayo. Según explicó, las consecuencias para el sector agropecuario pueden ser inmediatas y severas, especialmente en lo que respecta a la seguridad alimentaria del país.

Lea además: Paro Nacional en Bogotá 28M: Distrito se prepara ante bloqueos y protestas

“Siempre este tipo de manifestaciones, que terminan en bloqueos, refrescan tristemente la memoria de cientos de miles de productores de comida”, señaló Bedoya, haciendo alusión a lo ocurrido durante las protestas de mayo de 2021, cuando se registraron más de 3.000 bloqueos en 30 días, con un fuerte impacto en la distribución de alimentos y un aumento acelerado en la inflación alimentaria.

Bedoya enfatizó que tanto los consumidores como los productores resultan perjudicados por estas obstrucciones en las vías. “Los únicos que pierden son los niños, los abuelos, los ciudadanos que, cuando bloquean las vías, no les llega la comida. Luego se encarece, y también pierden los productores, cuyo esfuerzo se va por el piso por culpa de quienes creen que la protesta social les da derecho a bloquear las carreteras”, dijo.

En vivo: Portales y estaciones cerradas este 28 de mayo

Impacto en el transporte y la exportación de alimentos

En cuanto a la situación actual, el dirigente gremial indicó que, en la mañana del 28 de mayo, no se habían reportado aún afectaciones directas en el transporte hacia las plazas mayoristas como Corabastos (Bogotá), Cavasa (Cali) o la Central Mayorista de Medellín. Sin embargo, advirtió que la situación puede cambiar rápidamente si se consolidan bloqueos en las vías de acceso a estos centros de distribución.

“El sector agropecuario maneja productos perecederos, lo que hace que un bloqueo sea lo peor que pueda ocurrir. Si el transporte no funciona, el aguacate se daña, se incumplen compromisos de exportación y la leche que no se recoge en regiones como Cundinamarca, Boyacá o Nariño se tiene que derramar”, explicó.

De interés: Petro llama a la movilización pacífica y advierte que habrá infiltrados

Asimismo, subrayó la vulnerabilidad del sistema logístico del agro frente a las manifestaciones. “La sensibilidad de la seguridad alimentaria a la seguridad en las carreteras es total. Si se bloquean vías entre los centros de producción y las plazas mayoristas, los que sufren son los tenderos, los consumidores y los exportadores”, agregó.

Lecciones del paro de 2021

El presidente de la SAC recordó que durante el paro nacional de 2021, el país vivió una grave crisis de abastecimiento que se tradujo en una fuerte presión inflacionaria. “La inflación de alimentos en mayo de 2021 creció más en un solo mes de lo que ha crecido la inflación total de Colombia en todo 2024”, afirmó.

Más noticias: ¿Cómo saber, con el número de cédula, si tiene deudas?

Con base en esa experiencia, Bedoya pidió al Gobierno y a las autoridades garantizar la libre movilidad por las carreteras durante las jornadas de protesta, para evitar que se repita un escenario de crisis alimentaria y económica. También hizo un llamado a los manifestantes para que ejerzan su derecho a la protesta sin recurrir al bloqueo de las vías.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.