Por el paro camionero, los precios de los alimentos en Bogotá subieron hasta un 60%

La personería de Bogotá también advirtió complicaciones en los servicios de salud.
Inflación en Colombia
En comparación con diciembre de 2024 se tuvo un ligero incremento en el costo de vida de los colombianos. Crédito: Pixabay

La Personería de Bogotá emitió una alerta ante el aumento significativo en los precios de los alimentos y las complicaciones en el acceso a servicios de salud, debido al paro camionero que afecta a la capital.

Según el organismo de control, el costo de las frutas incrementó entre un 11% y un 60%, mientras que el de las verduras ha subido entre un 40% y un 60%, lo que podría impactar gravemente la seguridad alimentaria de los residentes y la canasta familiar.

Algunas ambulancias quedaron retenidas en el tráfico generado por las manifestaciones, lo que motivó a la Personería a solicitar la habilitación de corredores humanitarios para el tránsito de estos vehículos y aquellos que transportan oxígeno.

El Ministerio Público mencionó que, como resultado de los bloqueos, hay más de 80 vehículos de recolección de basuras atascados en diferentes corredores viales de la ciudad, lo que plantea también un riesgo potencial para la salubridad pública.

Lea también: Disidentes capturados en camionetas de la UNP ahora son gestores de paz

La Personería hizo un llamado urgente para garantizar los derechos de los ciudadanos a la libre movilidad, así como a la educación y la salud.

"Se están poniendo en riesgo servicios esenciales como el abastecimiento de alimentos, el acceso a urgencias y la asistencia a clases", advirtió el personero de Bogotá, Andrés Castro Franco. En una primera inspección, se verificaron los precios en las plazas de mercado de Las Ferias y 7 de Agosto, donde se constató el aumento en los precios de frutas y verduras.

El impacto de estos bloqueos también se siente en el ámbito educativo. En la localidad de Usme, solo el 5% de los estudiantes asistieron a clases, mientras que en Rafael Uribe Uribe, la cifra fue del 42%. Otras localidades como Ciudad Bolívar, Barrios Unidos, Tunjuelito y San Cristóbal también reportaron retrasos en el inicio de la jornada escolar debido a la dificultad de las rutas escolares para acceder a sus destinos.

Desde el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE), se informó que varias ambulancias han quedado atrapadas en el tráfico, complicando el acceso a servicios médicos urgentes: "Si bien es importante garantizar el derecho a la protesta, esta no puede poner en riesgo los derechos fundamentales de los ciudadanos", enfatizó el Personero Distrital.

Finalmente, la Personería recordó que la Ley 1453 de 2011 tipifica como delito la obstrucción de vías públicas que afecten el orden público, subrayando la necesidad de encontrar un equilibrio entre el derecho a la protesta y la protección de los derechos de la ciudadanía.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.