El país de Latinoamérica donde más subió el salario mínimo para el 2025: el alza fue del 12%

Cuatro países de Latinoamérica establecieron un aumento del salario mínimo por encima del 10% para el año 2025.
Aumento del salario mínimo
Un país en Latinoamérica definió un aumento del 12% en el salario mínimo para el año 2025 Crédito: Freepik

Con la llegada del Año Nuevo se presentó un aumento del salario mínimo en los países de Latinoamérica. Entre ellos, se encuentra Colombia, quien fijó un incremento del 9.54% tras el anuncio que realizó el presidente Gustavo Petro el pasado 24 de diciembre.

Pese a este anuncio, el país sigue teniendo uno de los salarios mínimos más bajos de la región; pues la cifra real es de 323 dólares, por lo que ocupa el noveno lugar en este aspecto, superando a países como Bolivia, Argentina, Brasil y Panamá.

En Colombia, el aumento del salario mínimo no ha estado lejos de las críticas. Si bien las centrales obreras aseguraron que este es un paso hacia la equidad monetaria, las empresas también corren el riesgo de no contar con los suficientes recursos para poder pagarle a sus trabajadores.

Salario mínimo 2025
El salario mínimo en Colombia quedó en una cifra final de 1.423.500 pesos tras el aumento de 9,54% que definió el presidente Gustavo PetroCrédito: Colprensa

Le puede interesar: Calendario tributario 2025: conozca las fechas y quiénes deben declarar renta, según la Dian

Al igual que Colombia, muchos países en Latinoamérica también sancionaron el incremento del salario mínimo a través de un decreto emitido por el Gobierno nacional. Mientras que en otros casos este valor lo definen directamente otras entidades.

Este es el caso de México, quien además fue el país que definió el mayor aumento del sueldo básico para el año 2025 con una cifra del 12%, lo que deja un valor final de 416 dólares según datos que reveló Bloomberg en línea.

¿Cómo se fijó el aumento del salario mínimo en México?

El aumento del salario mínimo se definió el pasado 3 de diciembre por cuenta del Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos en México. Este órgano aprobó por unanimidad el aumento del 12% para el año 2025 luego de que sus miembros llegaran a un acuerdo al respecto.

De acuerdo a la resolución emitida por la entidad, este incremento aplica para diferentes profesiones, oficios y trabajos especiales en territorio azteca. Entre ellos, se encuentran albañiles, cajeros, carpinteros, choferes, mecánicos, pintores, reparadores, secretarios y vendedores.

Pesos mexicanos
México fue el país donde más incrementó el salario mínimo en 2025 con una cifra del 12%Crédito: Freepik

¿Qué otros países fijaron un aumento del salario mínimo por encima del 10%?

Además de México, otros países de Latinoamérica que también fijaron un aumento del salario mínimo de dos dígitos fueron Perú, Nicaragua y Guatemala, quienes establecieron unos porcentajes finales de 10,24%, 10,10% y 10%, respectivamente.

En el caso de Colombia, quedó en el quinto lugar en este rubro con un aumento del 9,54%, superando a otras naciones de Sudamérica como lo son Chile, Brasil y Bolivia. Por otra parte, Uruguay, El Salvador y Venezuela fueron los únicos que no incrementaron el sueldo básico para el año 2025.

Costa Rica
Costa Rica sigue siendo el país que tiene el salario mínimo más alto en Latinoamérica con una cifra de 725 dólares para el año 2025Crédito: Pixabay

Vea también: Cuota alimentaria 2025: lo que debe pagar por sus hijos si gana el salario mínimo

Así quedaron los salarios mínimos en Latinoamérica para el año 2025

  1. Costa Rica: 725 dólares
  2. Uruguay: 505 dólares
  3. Chile: 504 dólares
  4. Ecuador: 470 dólares
  5. Guatemala: 466 dólares
  6. México: 416 dólares
  7. Bolivia: 362 dólares
  8. Paraguay: 359 dólares
  9. Panamá: 341 dólares
  10. Honduras: 356 dólares
  11. Colombia: 323 dólares
  12. Perú: 301 dólares
  13. Brasil: 244 dólares
  14. El Salvador: 243 dólares
  15. Argentina: 238 dólares
  16. Nicaragua: 155 dólares
  17. Venezuela: 2,51 dólares

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.