Pagos para pensionados en Colpensiones 2025: precios actualizados

El cálculo de las mesadas pensionales se rige por la Ley 100 de 1993. Aquí le mostramos los precios actualizados en Colpensiones.
Auxilio funerario Colpensiones
Para ser beneficiario de un bono pensional en Colombia, es necesario cumplir ciertos requisitos. Crédito: Colpensiones/ Camila Díaz-RCN Radio

Para millones de colombianos, la pensión es el fruto de años de trabajo y esfuerzo, convirtiéndose en un respaldo clave para garantizar una vejez digna. Cada mesada representa estabilidad económica para quienes ya no hacen parte del mundo laboral, y este año traerá ajustes importantes que beneficiarán a muchos jubilados.

Con la reforma pensional aprobada en 2024 y el incremento del salario mínimo decretado para 2025, los pensionados recibirán un reajuste en sus pagos mensuales. A esto se suma el impacto de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), lo que asegura que sus ingresos se mantengan en línea con el costo de vida actual.

Más noticias: Pensión familiar en Colombia 2025: así pude unir semanas con su pareja para pensionarse más rápido

¿Cómo se calculará el aumento de las pensiones en 2025?

El cálculo de las mesadas pensionales se rige por la Ley 100 de 1993. Según el artículo 14, cada año, a partir del 1 de enero, las pensiones deben ajustarse según la variación porcentual del IPC.

Colpensiones
Con la reforma pensional aprobada en 2024 y el incremento del salario mínimo decretado para 2025, los pensionados recibirán un reajuste en sus pagos mensualesCrédito: Colprensa

Sin embargo, en el caso de quienes reciben una pensión equivalente al salario mínimo, el aumento se realizará automáticamente con el mismo porcentaje de incremento decretado para este ingreso.

Pagos de Colpensiones: montos actualizados para 2025

Colpensiones confirmó que, debido al aumento del salario mínimo en 2025, los jubilados que en 2024 recibían una pensión de un salario mínimo ahora recibirán $1.423.500 al mes, lo que representa un incremento del 9,54%.

Por otro lado, las pensiones que en 2024 superaban el salario mínimo serán reajustadas en un 5,20%, porcentaje equivalente al crecimiento del IPC. Así lo ratificó el Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional (FOPEP), encargándose de garantizar estos pagos conforme a la normativa vigente.

Más noticias: Pensión heredada en Colombia 2025: ¿Qué pasa con el dinero si no hay beneficiarios?

¿Quiénes están exentos de pagar impuestos sobre su pensión?

La reforma pensional establece que no todos los pensionados deben pagar impuestos sobre sus ingresos. De acuerdo con el artículo 84 de la ley, estarán exentas de impuesto de renta las siguientes pensiones:

  • Administradas por Colpensiones.
  • Gestionadas por cajas de previsión y fondos de seguridad social del sector público (mientras continúen operando).
  • Montos en cuentas individuales del Componente Complementario de Ahorro, así como sus respectivos rendimientos.
  • Pagos destinados a seguros de invalidez y sobrevivencia.
  • Pensiones recibidas por colombianos residentes en el exterior.
Pensionados
Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), solo el 18 % de los colombianos logra acceder a una pensión.Crédito: Colprensa y Pexels

¿Quiénes sí deben pagar impuestos sobre su pensión en 2025?

A pesar de estas exenciones, la nueva normativa establece que quienes reciban más de 1.000 Unidades de Valor Tributario (UVT) al mes deberán pagar impuestos.

¿Cuánto equivale esto en pesos?

Para 2025, el valor de 1.000 UVT mensuales corresponde a aproximadamente $49.799 millones al año. En términos prácticos, esto significa que:

  • Solo las pensiones que superen los $3,6 millones al mes estarán sujetas a impuestos.
  • El gravamen aplicará únicamente sobre el excedente de este monto.

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.