Pensión heredada en Colombia 2025: ¿Qué pasa con el dinero si no hay beneficiarios?

En algunos casos, el pensionado fallece sin dejar beneficiarios directos, lo que plantea dudas sobre qué sucede con los recursos acumulados.
Pensión heredada en Colombia
Para acceder a la pensión en Colpensiones, es necesario cumplir con ciertos requisitos. Crédito: Foto de Vanessa Garcia : Pexeles

La pensión de sobrevivientes es un apoyo económico destinado a los familiares de un afiliado o pensionado fallecido, con el fin de garantizar su sustento tras la pérdida del principal proveedor del hogar. Dependiendo de la situación del fallecido y del tipo de pensión, existen diferentes formas en que se otorga este beneficio.

¿Cómo funciona la pensión de sobrevivientes?

El Ministerio de Justicia establece que el origen de la muerte define quién será responsable del pago:

  • Si el fallecimiento fue por causa común, el pago corre por cuenta del fondo privado de pensiones o de Colpensiones, según corresponda.
  • Si el fallecimiento se dio por accidente laboral o enfermedad profesional, la Administradora de Riesgos Laborales (ARL) asumirá el pago.

Más noticias: Estos son los cambios que trae la reforma pensional para los trabajadores independientes 2025

Tipos de pensión de sobrevivientes

Existen dos modalidades principales:

1. Pensión por fallecimiento de un afiliado no pensionado

  • Aplica para los beneficiarios de un afiliado que murió antes de acceder a su jubilación.
  • Para que se otorgue el beneficio, el fallecido debió haber cotizado al menos 50 semanas en los tres años previos a su deceso.

2. Sustitución pensional

  • Se entrega a los beneficiarios de una persona que ya estaba pensionada al momento de fallecer.
  • Los familiares recibirán el mismo monto de la pensión que el jubilado percibía.
Pensiones
En el país existen dos regímenes principales de pensiónCrédito: Colpensiones/Pexels/ Camila Díaz-RCN Radio

¿Qué sucede si el jubilado fallece y no deja ningún beneficiario designado?

En algunos casos, el pensionado fallece sin dejar beneficiarios directos, lo que plantea dudas sobre qué sucede con los recursos acumulados. Según Porvenir, si no existen personas con derecho a la sustitución pensional o no se cumplen los requisitos para acceder a la pensión de sobrevivencia, los ahorros se devuelven a los herederos hasta el cuarto grado de consanguinidad.

Si no hay herederos en línea directa, el saldo de la cuenta individual se transfiere a fondos estatales como el Fondo de Garantía de Pensión Mínima (FOGAPEMI) o el Fondo de Solidaridad Pensional (FSP), que subsidian las cotizaciones de personas en situación de vulnerabilidad.

¿Quiénes pueden heredar el ahorro pensional?

Los recursos pueden ser reclamados por:

  • Padres
  • Hermanos
  • Sobrinos
  • Primos

Para acceder a estos fondos, es necesario presentar una escritura pública o un juicio de sucesión que establezca la distribución del dinero entre los herederos.

Más noticias: Estos son los prepensionados que NO podrán ser despedidos si tienen esta edad

Pensionados
Si el fallecimiento fue por causa común, el pago corre por cuenta del fondo privado de pensiones o de Colpensiones, según corresponda.Crédito: Pixabay

Cómo se calcula la pensión de sobrevivientes

Los montos varían según el caso:

  • Sustitución pensional: Los beneficiarios recibirán el 100 % de la pensión que percibía el fallecido.
  • Pensión de sobrevivientes por muerte de un afiliado: Se asigna el 45 % del ingreso base de liquidación, con un incremento del 2 % por cada 50 semanas adicionales cotizadas, hasta un máximo del 75 % del ingreso base.

¿Quiénes pueden acceder a la pensión de sobrevivientes?

Según la Ley 100 de 1993 y la Ley 797 de 2003, los beneficiarios deben cumplir con ciertos requisitos:

  • Cónyuge o compañero permanente: Debe demostrar que convivió con el fallecido por al menos cinco años continuos antes del deceso.
  • Hijos: Se incluyen menores de edad, estudiantes entre 18 y 25 años y personas con discapacidad.
  • Padres: Solo si dependían económicamente del fallecido.
  • Hermanos con discapacidad: Deben demostrar dependencia económica.

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.