Pago de administración sube de precio en Colombia: desde ya se paga más

Quienes viven en conjuntos residenciales o edificios vieron que desde ya les están cobrando más de administración.
Pago de administración
Pago de administración Crédito: Collage

Con la llegada del nuevo año, también se hace presente la revisión de las obligaciones financieras que impactan la vida cotidiana de los colombianos. Entre ellas, uno de los aspectos clave a considerar es el incremento en las cuotas de administración para aquellos que residen en conjuntos residenciales de propiedad horizontal.

Carlos Hernando Fonseca, presidente de Fonseca Sanclemente Seguros y experto en temas de propiedad horizontal, explicó al portal especializado Jelpit, cómo son los aumentos previstos en las cuotas de administración para el año en curso.

Le puede interesar: ¿Qué salario se toma para las cesantías, el del 2023 o 2024?

Dentro del presupuesto mensual de muchos ciudadanos, la cuota de administración juega un papel crucial, dado que esta cuota se destina a la distribución de las expensas comunes. Estas comprenden los servicios necesarios para la existencia, seguridad y conservación de los bienes comunes del edificio o conjunto residencial.

Fonseca aclara que existen dos tipos de cuotas: las ordinarias, que cubren los gastos comunes normales, y las extraordinarias, que se aprueban para atender necesidades específicas y son votadas por la asamblea general de copropietarios.

¿Cómo se calcula el pago de administración?

El cálculo de la cuota de administración se realiza según coeficientes establecidos en el Reglamento de Propiedad Horizontal, reflejando la participación porcentual de cada propietario en los bienes comunes.

Es crucial entender que las asambleas generales no aprueban directamente cuotas, sino presupuestos. "Estos presupuestos distribuidos por el coeficiente conforman las cuotas de administración. El resultado de multiplicar el presupuesto por el coeficiente conforma la cuota", explica Fonseca.

Es importante destacar que, en algunos casos, la asamblea general del año anterior puede determinar un aumento provisional automático del presupuesto hasta que se decida de forma definitiva en la siguiente asamblea.

Fonseca subraya que el aumento de la cuota de administración está vinculado al aumento del presupuesto, y aunque no está directamente ligado al IPC o al salario mínimo, son factores que se deben considerar debido al incremento de los costos de mantenimiento y operación.

¿Cuánto aumenta el pago de administración en 2024?

En resumen, el aumento en las cuotas de administración es un proceso determinado por la asamblea general, que evalúa y decide sobre el presupuesto necesario para el adecuado funcionamiento y mantenimiento de los bienes comunes.

Estos aumentos son reflexivos ante los crecientes costos operativos, garantizando la sostenibilidad y calidad de los servicios en los conjuntos residenciales de propiedad horizontal.

Cabe resaltar que no existe un límite legal para incrementar el gasto de la cuota de administración dentro de las comunidades residenciales según la ley de propiedad horizontal colombiana, este aumento se presenta a la asamblea para que sea esta quien considere el aumento según lo presupuestado para el año que comienza.

Se debe recordar que es responsabilidad del administrador y el consejo presentar dicho presupuesto sin limitarse solo al incremento del IPC o del salario minino,

Le puede interesar: Salario mínimo 2024: Esto es lo que debe recibir por horas extras, dominicales y festivos

No obstante, la inmensa mayoría de conjuntos residenciales anunciaron que el incremento en el pago de administración para 2024 será con el alza del salario mínimo, que fue del 12%. Este aumento comienza a aplicar desde este mismo mes de enero.

Sin embargo, tenga en cuenta que este incremento y fecha de aplicación varía dependiendo cada edificio o conjunto y que es la administración la que debe informar a los propietarios.


Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.