Con base en qué salario se pagan las cesantías, ¿con el de 2023 o 2024?

Cada año los empleadores tienen la obligación de pagar las cesantías de sus trabajadores.
Cesantías
Cesantías Crédito: Freepik


Las cesantías son una prestación social establecida por ley que constituye un ahorro para el afiliado, buscando brindarle tranquilidad en caso de desempleo o enfermedad. Estas prestaciones sociales son responsabilidad del empleador, quien debe pagar a sus trabajadores adicional al salario ordinario.



“Todo empleador está obligado a pagar a sus trabajadores, y a las demás personas que se indican en este Capítulo, al terminar el contrato de trabajo, como auxilio de cesantía, un mes de salario por cada año de servicios y proporcionalmente por fracción de año”, dice el artículo 249 del Código Sustantivo del Trabajo.



Le puede interesar: La plata extra que le llegarán a todos los trabajadores en enero



Según el artículo 253 del Código Sustantivo del Trabajo (CST) referente al salario base para el cálculo de las cesantías, se considera el último salario mensual percibido por el trabajador, siempre y cuando no haya experimentado cambios en los últimos tres meses. En caso contrario, se calculará el promedio de los ingresos devengados en el último año de servicio o durante todo el período, si este fuera menor.



“Para liquidar el auxilio de Cesantía se toma como base el último salario mensual devengado por el trabajador, siempre que no haya tenido variación en los tres (3) últimos meses. En el caso contrario y en el de los salarios variables, se tomará como base el promedio de lo devengado en el último año de servicios o en todo el tiempo servido si fuere menor de un año”, dice el artículo.



Esto quiere decir que el pago de las cesantías que se realiza en 2024 se hace con el salario que recibió el beneficiario en 2023.



Lea también: Pago de cesantías 2023: ¿Cómo calcularlas y quiénes las reciben?



¿Hasta cuándo hay plazo de pagar las cesantías?



Los empleadores d Colombia tienen plazo hasta el 14 de febrero de 2024 de consignar las cesantías de sus trabajadores a un fondo público o privado, correspondientes al tiempo laboral en el año 2023.



Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.