Asocajas advierte que pagar menos del mínimo en recesión es peligroso para la economía

El gremio cuestionó la propuesta hecha por 23 expertos, de pagar el 80% del salario mínimo.
Billetes colombianos
Crédito: Imagen de Carlos Andrés Ruiz Palacio - Pixabay

Asocajas, el gremio que reúne a las cajas de compensación, advirtió este miércoles que pagar sólo el 80 % del salario mínimo, cotizar al sistema pensional por horas, entre otras propuestas recientemente hechas por un grupo de 24 expertos en materia económica para generar empleos en el 2021, resulta peligroso para la economía en un momento de recesión en el que disminuir el ingreso de los hogares afectará el consumo.

La presidente del gremio, Adriana Guillén, también señaló que “la reducción de costos salariales no necesariamente genera empleo, así demostró la Reforma Tributaria del año 2012, 13.5 puntos fueron eliminados y solo crearon 200.000 empleos se redujo la tasa de desempleo en 0,05 % y tuvo un corto plazo ya que en el 2015 se volvió a disparar la tasa de desempleo”.

Agregó que, “en un momento como en el que estamos de recesión, disminuir el ingreso por debajo del mínimo afectará el ingreso de los hogares y no contribuye a generar demanda, y eso no es lo que se necesita en este momento de la economía y se genera una presión fiscal, ya que sería el Estado el que debería asumir la cotización a los sistemas pensionales”.

En contexto: Proponen pagar el 80 % del salario mínimo para generar más empleo

De la misma manera, señaló que esta propuesta desconoce lo que hacen las cajas de compensación familiar que apalancan el 70 % del total de subsidios de vivienda, soporta el régimen subsidiado de salud, también responde por el pago de auxilio para quienes quedan desempleados, al igual que la operación de colegios y jardines infantiles.

“Creo que son más los traumatismos que causa la suspensión de esta prestación social que mantenerla, es importante que se valore el sistema de compensación familiar, es posible que los empresarios se liberen de gastos, generen mayores utilidades y ahorros, pero no se va a generar más empleo”, puntualizó.

Cabe mencionar que un grupo de 24 exministros, analistas y empresarios, presentaron una propuesta al Gobierno, compuesta de tres puntos: la flexibilización temporal del mercado laboral, la implementación de pequeñas obras públicas intensivas en trabajo y la aceleración de la inversión pública en vías terciarias.

En cuanto a lo laboral, los firmantes proponen pagar solo el 80 % del salario mínimo, que la cotización a pensión se haga de acuerdo a las horas trabajadas, suspender los aportes a las cajas de compensación y, en caso de terminación de contrato por justa causa, la indemnización sería de dos días por mes.

Lea también: Cedetrabajo arremete contra propuesta de reducir salario mínimo

Según María Mercedes Cuellar, expresidente de Asobancaria y una de las firmantes de esta propuesta, “es de mencionar que la mitad de la población en Colombia es informal, y la población que gana un salario mínimo es más o menos un 50 %, el salario mínimo en Colombia es alto frente a otros países y tiene impuestos escondidos dentro del pago de la nómina que no le llegan al trabajador”.

Agregó que “lo que se busca es aumentar el empleo formal quitándole esa carga al pago de los salarios”.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.