Cedetrabajo arremete contra propuesta de reducir salario mínimo

Ese centro de estudios aseguró que si se disminuyen los ingresos de los hogares, será imposible activar la economía.
empleadoscolprensa.jpg
Colprensa

El Centro de Estudios de Trabajo (Cedetrabajo) calificó de absurda la propuesta entregada al Gobierno por un grupo de 24 ex ministros, analistas y empresarios recientemente, que busca entre otras cosas la flexibilización temporal del mercado laboral pagando solo el 80% del salario mínimo, cotizando a pensión según las horas trabajadas y suspendiendo los aportes a las cajas de compensación.

De acuerdo con ese centro de estudios, la reactivación económica será imposible si se afecta el ingreso de los hogares como busca esa propuesta, reduciendo el salario de los trabajadores.

Lea aquí: Baja previsión económica de Colombia para 2020, con posible mejora: OCDE

El director de Cedetrabajo, Mario Valencia, dijo que "muchos empresarios y gremios están aprovechando la crisis generada por la pandemia para crear una reforma laboral, que precariza las condiciones de los trabajadores"

Agregó que "es una pésima idea. ¿Cómo se va a dar una reactivación afectando el ingreso de los trabajadores? Lo que nos están proponiendo es un viaje en el tiempo al pasado, no están pensando en lo que se necesita para la reactivación del futuro que es más capacidad de consumo de los hogares", dijo.

Cabe recordar que hace una semana el Consejo Gremial Nacional (CGN) entregó al Gobierno Nacional un documento con 140 propuestas para apalancar el aparato productivo del país, estimular la demanda interna e impulsar el empleo formal en Colombia, tras el choque generado por la covid-19.

Los empresarios insisten en la necesidad de actualizar el sistema laboral del país, a través de una flexibilización de la contratación y para la cotización por periodos inferiores a un mes, es decir que las personas puedan ser contratadas por horas.

Lea además: Madre soltera conmueve a Colombia con su historia: deja a sus cuatro hijos para buscar trabajo

Para incentivar la formalización laboral, se recomienda la implementación de subsidios sociales condicionados, con los cuales se podría cofinanciar la nómina de empresas que hagan el salto a la formalidad.

Cabe mencionar que ante la insistencia de implementar el trabajo por horas para hacer las cotizaciones a salud y pensión de acuerdo a las horas laboradas, un estudio de Cuso International advirtió sobre la amenaza de precarización de miles de trabajos.

El análisis señala que esta modalidad abriría la puerta para que los empleadores prefieran reducir los costos laborales y se viva un retroceso del trabajo decente en el país.


Temas relacionados

Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez