Solicitan a MinVivienda que cumpla con fallo para otorgar subsidios a servidores público

Fallo del Consejo de Estado ordena reglamentar subsidio de vivienda para concejales y ediles en Colombia.
Consejo de Estado Referencia
Consejo de Estado Referencia Crédito: RcnRadio

En el más reciente fallo emitido por el Consejo de Estado, se ordena al Ministerio de Vivienda para que reglamente asignar el subsidio de vivienda familiar para los hogares formados por concejales y ediles.

Y es que, en la sentencia del 04 de junio de 2024 proferida por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Segunda, Subsección B, "ordenó al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio que en el término de seis meses, de cumplimiento proceda a reglamentar las condiciones especiales de acceso al subsidio familiar de vivienda urbana y/o rural de aquellos hogares conformados por los concejales y ediles de los municipios definidos en la Ley 617 de 2000, en especial con lo relacionado con sus modalidades, el monto del subsidio y su aplicación".

Le puede interesar: MinVivienda acusó al presidente de Camacol de "generar zozobra"

Ante esto, el gerente de la Empresa de Vivienda de Antioquia, VIVA, Rodrigo Hernández Alzate, realizó una invitación al Min vivienda para que no se tarde los seis meses de la sentencia, sino que según sus palabras proceda de inmediato, para la asignación de los recursos complementarios.

"Y así a nivel territorial y municipal se le puedan asignar los recursos complementarios o subsidios a estos concejales que la mayoría de ellos en Antioquia, más del 80% municipios de categoría quinta y sexta los concejales no se ganan más del millón doscientos mil pesos al mes", afirmó.

Por otra parte, en misiva remitida al Ministerio, el gerente Hernández señala que la reglamentación de las condiciones de accesos al subsidio es un paso crucial para la materialización de los derechos de los concejales y ediles, y que su pronta implementación ayudará teniendo en la cuenta que el 80% de los concejales en el departamento de Antioquia, según el documento, tienen un ingreso no superior a 1.200.000.

El gerente de la Empresa de Vivienda de Antioquia, Rodrigo Hernández Alzate, indica que "¡es prioridad del Gobierno de Antioquia promover el acceso a vivienda digna en igualdad para todos!".

Cabe hacer mención que Viva, la empresa de vivienda de la Gobernación de Antioquia, le presentó al Ministerio de Vivienda una propuesta para la cofinanciación de 40.000 mejoramientos de vivienda para este cuatrienio, o sea, 10.000 para cada año.

Ese convenio de los 10.000 mejoramientos de vivienda que será firmado este 2024 comprende que los que estén en municipios categoría 5 y 6 (los más pequeños que cuentan con una población entre 10.001 y 20.000 para los de Quinta y menor a 10.000 para los de Sexta), estén cofinanciados un 70% por la Nación y otro 30% por la Gobernación de Antioquia y el municipio, según lo explicado por Rodrigo Hernández, gerente de Viva.

Esa propuesta de los mejoramientos de vivienda también está acompañada con la idea de que, de la mano, se otorgue a los beneficiarios un crédito con tasa compensada, por parte del departamento, a través de las empresas Viva y el Instituto para el Desarrollo de Antioquia IDEA.

Es decir, que se subsidia la tasa de interés a familias de bajos recursos, también con un subsidio del Gobierno Nacional.

Le puede interesar: MinVivienda tiene pendiente la entrega de 17.000 subsidios: señala Camacol

El gerente de Viva contó además que la presentación de esas propuestas se dio en una reunión con la ministra de Vivienda, Catalina Velasco; Proantioquia, el gremio constructor, las entidades financieras y las cajas de compensación familiar.

En ese espacio también se detalló que una de las ideas que se tiene desde Viva es aportar a un proyecto de ley que reglamente ''incorporar suelo rural a suelo urbano'', para habilitar espacio para construir más viviendas de interés social y de interés prioritario, así como equipamientos complementarios. Por eso, se le hizo entrega a la ministra Velasco de un documento técnico con recomendaciones para la construcción de esta norma, el cual fue realizado también por Isvimed.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.