MinVivienda tiene pendiente la entrega de 17.000 subsidios: señala Camacol

El Ministerio de Vivienda tendría plazo hasta agosto para la asignación de los recursos faltantes.
Subsidios de vivienda
Subsidios de vivienda Crédito: Pixabay

En medio de la incertidumbre sobre la entrega de subsidios de vivienda en Colombia, la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) advirtió que el Ministerio de Vivienda tiene pendiente la entrega de 17.000 subsidios, lo que podría comprometer su disponibilidad para mediados de agosto de 2024.

Sin embargo,según cifras oficiales, hasta el momento se han asignado casi 22.000 de los 33,000 subsidios disponibles en el programa 'Mi Casa Ya', diseñado para beneficiar a hogares con ingresos medios y bajos.

Le puede interesar: Impuesto predial tendría un incremento hasta del 200 %: ¿A quiénes aplicaría este aumento?

Así mismo, la situación fue resaltada por Camacol, tras un encuentro privado en Barranquilla entre su presidente, Jorge Segebre, y la ministra de Vivienda, Catalina Velasco.

A pesar del compromiso expresado por Velasco en redes sociales, donde aseguró que el Gobierno Nacional continúa trabajando para garantizar estos subsidios que impulsan la economía y el bienestar social, Camacol sostiene que aún no ha recibido respuesta a las seis propuestas de reactivación presentadas desde principios de mayo.

El comentario fue reposteado por la cuenta oficial de Camacol, con el siguiente comentario: “Celebramos que no haya recorte de los 50.000 subsidios de #MCY y el anuncio de que se garantizará la disponibilidad de las 17.000 coberturas a la tasa este año. Cuente con nosotros para sumar a la reactivación”.

Sin embargo, el ministerio de Vivienda, por medio del programa 'Mi Casa Ya', entregó la promesa de 50.000 subsidios para 2024, enfrenta ahora el desafío de asegurar las 17.000 coberturas restantes para mantener su ritmo de asignación.

Estos subsidios están destinados a familias que califican bajo criterios de ingreso y que recibirían un apoyo financiero significativo para adquirir vivienda, además de una cobertura a la tasa de interés para facilitar el acceso al crédito hipotecario.

Por su parte, Camacol confirmó que en cuanto al mercado de la construcción, se registraron aproximadamente 164.500 viviendas disponibles para la venta en mayo de 2024, distribuidas en más de 3.000 proyectos activos, con la participación de 1,374 empresas del sector.

Este sector se muestra preparado para generar las obras necesarias que podrían impulsar la reactivación económica, siempre y cuando se aseguren los recursos necesarios para mantener las políticas vigentes y satisfacer la demanda creciente de vivienda.

Vea también: Importaciones en Colombia suben 18,1% en abril

La preocupación de Camacol radica en la posible escasez de subsidios hacia el segundo semestre del año, si no se gestionan con prontitud las coberturas faltantes.

Esto podría afectar no solo la continuidad de los programas de vivienda, sino también la estabilidad del mercado laboral asociado a la construcción, que históricamente ha sido un motor de empleo en el país.

Finalmente, en respuesta a las preocupaciones planteadas, la ministra de Vivienda reafirmó el compromiso del Gobierno con el sector de la construcción, subrayando su papel crucial en la generación de empleo y bienestar social.

No obstante, la urgencia de resolver el desfase en la asignación de subsidios persiste como un desafío clave para mantener la dinámica del programa 'Mi Casa Ya' y sus beneficios para miles de familias colombianas.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.