MinVivienda acusó al presidente de Camacol de "generar zozobra"

Catalina Velasco sostuvo que hay interés político por parte de la agremiación en contra del gobierno.
ministra de Vivienda, Catalina Velasco
La ministra de Vivienda, Catalina Velasco, destaca avances y retos en el sector de la vivienda en Colombia, con importantes inversiones en el programa Mi Casa Ya. Crédito: Cortesía

En su informe más reciente del 5 de julio de 2024, la ministra de Vivienda, Catalina Velasco, asegura que hay importantes avances y retos en el sector de la vivienda en Colombia.

Durante la semana pasada, se asignaron 1,240 subsidios del programa "Mi Casa Ya", con una inversión significativa de $41,301 millones de pesos. En lo que va del año, se han asignado un total de 26,487 subsidios, alcanzando la cifra de $873,673 millones en inversión.

Le puede interesar: Espaldarazo del Partido Comunes a la Constituyente de Petro: la apoyarán bajo un ‘Acuerdo Nacional’

Además, indicó que autorizaron la asignación de 1,173 hogares para solicitar segunda marcación del 8 al 12 de julio, mientras que se preasignaron 108 subsidios más del programa "Mi Casa Ya", sumando un total de 2,743. En cuanto a coberturas, se registraron 24,308 solicitudes, distribuidas en 8,604 para vivienda VIP y 15,704 para vivienda VIS.

La ministra Velasco, en una entrevista con RCN Radio, expresó su preocupación por las advertencias recientes de Camacol y su presidente, Guillermo Herrera Castaño" sobre la caída del sector. La ministra indicó que “solamente puedo identificar un interés político ahí en contra del gobierno".

Según la Cámara Colombiana de Construcción (Camacol), las ventas de vivienda han sufrido una contracción acumulada del -14% entre enero y mayo de 2024, comparado con el mismo periodo del año anterior. Esto representa una reducción significativa en el valor de las ventas, poniendo en evidencia un difícil panorama para la industria.

A pesar de ello, Velasco destacó el crecimiento del 75.6% en las iniciaciones de vivienda de Interés Prioritario (VIP) en mayo de 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Sin embargo, este aumento no pudo compensar la caída en las categorías de vivienda VIS y No VIS, que experimentaron una disminución notable en el número de iniciaciones.

En respuesta a las críticas de Camacol sobre la entrega de subsidios, sobre 17 mil subsidios que le harían falta al gobierno por entregar, Velasco se refirió indicando que el gobierno ha cumplido con todos los subsidios programados para este año y tiene coberturas disponibles para todo el 2024.

Afirmó que cualquier retraso en los trámites es parte del ciclo normal y no refleja una falta de recursos por parte del gobierno.

Lea también: Para implementar el Acuerdo de Paz, Juan Fernando Cristo se reunió con Timochenko

Con miras hacia el futuro, la ministra Velasco expresó optimismo respecto a la entrega de 17,000 subsidios pendientes y confirmó planes para otorgar otros 50,000 subsidios adicionales el próximo año.

Destacó la disposición del sector de la construcción para enfrentar los desafíos actuales y continuar construyendo viviendas de calidad en el país.

Finalmente, en resumen, mientras el sector de la vivienda enfrenta desafíos significativos, la ministra Catalina Velasco reiteró el compromiso del gobierno con el programa "Mi Casa Ya" y la entrega de subsidios, a pesar de las críticas provenientes de Camacol, las cuales atribuyó a intereses políticos dirigidos contra el gobierno del presidente Petro.


Granizada

Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.
Actualmente se adelantan recorridos y evaluaciones en los distintos sectores del municipio con el fin de consolidar un balance general de los daños.



Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.