Fondo Nacional de Garantías ha desembolsado más de $20 billones en créditos

$5 billones se han destinado a territorios que tradicionalmente no concentraban las garantías.
Dinero-LA-FM-Colprensa.jpg
Colprensa

El presidente del Fondo Nacional de Garantías (FNG), Raúl Buitrago, anunció que con corte al 18 de marzo de 2021, ya se han desembolsado $20,3 billones en créditos con respaldo del fondo.

El presidente del FNG informó que “avanza la reactivación económica, pues ya son más de 588.000 beneficiarios y 1.2 millones de empleos que hemos contribuido a preservar”.

Le puede interesar: Colombianos con salario de $2 millones podrían comenzar a declarar renta

Asimismo, agregó que “el Programa Unidos por Colombia nos permite ver cómo las decisiones oportunas de capitalización y de rediseño de los productos con el incremento de las garantías al 80% y 90% permitieron movilizar más de tres veces de lo que hubiésemos movilizado sino se hubieran tomado esas decisiones” .

Buitrago señaló que $5 billones se han destinado a territorios que tradicionalmente no concentraban las garantías y el restante de $15 billones en Bogotá, Antioquia, Atlántico, Valle del Cauca y Santanderes.

“Desde la perspectiva sectorial, 100% de las ramas de actividad económica privada han sido apoyadas por el FNG, principalmente comercio al por mayor y al por menor, industria manufacturera y construcción. Hemos apoyado a sectores que han sido de apertura tardía, como turismo, restaurantes y transporte municipal y más de $1 billón se ha destinado también a estos sectores de apertura tardía con el Fondo”, manifestó el presidente de la entidad.

Lea además: Bancos destinaron más de 11 billones para compra de vivienda en último año

Para finalizar, Buitrago dijo que “el trabajo coordinado con el BID también se ha reflejado en este proceso, hemos trabajado para llevar garantías del 100% en coordinación con el BID y con Findeter a San Andrés y Providencia, ya son $14.000 millones que se han desembolsado en ese trabajo colectivo a más de 177 créditos en la isla, con cero costo para el empresario,100% de subsidio, 75% a cargo del Ministerio de Hacienda y 25% a cargo de Findeter, ese trabajo de colaboración nos permite consolidar el proceso de reactivación”.


Temas relacionados

contralor general

Contraloría advierte que paralizar Reficar afectaría el suministro nacional de combustibles

El contralor delegado para Minas y Energía, Germán Castro Ferreira y pidió esperar el fallo del tribunal.
La Contraloría aclaró que no existe embargo a Reficar y que será un tribunal quien defina el cobro de $1,3 billones por IVA.



Oferta laboral en Canadá para colombianos: pagan hasta $15 millones mensuales

Canadá está buscando profesionales para Quebec, con curso de idiomas incluido.

Exministro de Minas advierte que cobro de la DIAN a Reficar desconoce el régimen de zonas francas

Según el exministro de Minas la refinería opera bajo un tratamiento especial que la exime del IVA.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.