Colombianos con salario de $2 millones podrían comenzar a declarar renta

En la reforma tributaria es casi un hecho que quienes devenguen un salario de $4 millones deberán pagar renta.
Billetes colombianos
El billete antiguo de $1.000 y $5.000 es muy codiciado por los coleccionistas. Crédito: Carlos Andrés Ruiz Palacio - Pixabay

Continúa la zozobra ante la inminente reforma tributaria que el Gobierno presentará la próxima semana mientras aún se encuentra ultimando detalles luego de recibir las recomendaciones del Comité de Expertos Tributarios, Fedesarrollo, Anif, Asobancaria, entre otros.

En entrevista con La FM, el viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, se refirió a uno de esos puntos álgidos de la reforma en el que se decidirá quienes entrarán a pagar impuesto de renta por su salario. Hasta ahora lo hacen quienes reciben más de cinco millones de pesos mensuales.

“En Colombia muy pocas personas pagamos impuestos de renta y hay otras personas que tienen capacidad de pagar ese impuesto, alguien que gane menos de $5 millones”, manifestó.

Con esto, el viceministro de la cartera de Hacienda, quien es muy cauteloso con sus declaraciones, sugirió que las personas que devenguen $4 millones mensuales tendrían que pagar renta con esta nueva reforma tributaria.

Así mismo al preguntarle sobre si los colombianos que tengan un salario de $2 millones tendrán ahora que pagar renta, el viceministro aseveró que no deberán pagar, pero sí se contempla que puedan comenzar a declarar.

“Debería declarar renta una persona que gane más de dos millones de pesos, no sabemos si va a quedar así (en la reforma), pero sí debería declarar, eso sí, una persona que gane dos millones de pesos no va a pagar renta, mientras que una que gane cuatro millones de pesos estoy convencido que debe pagar”, aseguró.

Aclaró que estos colombianos deberán “manifestar su información” porque considera que es importante que el Estado tenga información de los contribuyentes, pero no quiere decir que vayan a pagar.

“A lo que uno debería llegar y no será en esta reforma, es que todos los colombianos declaremos nuestros ingresos”, puntualizó el alto funcionario.


contralor general

Contraloría advierte que paralizar Reficar afectaría el suministro nacional de combustibles

El contralor delegado para Minas y Energía, Germán Castro Ferreira y pidió esperar el fallo del tribunal.
La Contraloría aclaró que no existe embargo a Reficar y que será un tribunal quien defina el cobro de $1,3 billones por IVA.



Oferta laboral en Canadá para colombianos: pagan hasta $15 millones mensuales

Canadá está buscando profesionales para Quebec, con curso de idiomas incluido.

Exministro de Minas advierte que cobro de la DIAN a Reficar desconoce el régimen de zonas francas

Según el exministro de Minas la refinería opera bajo un tratamiento especial que la exime del IVA.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.